En este artículo vamos a hablar de qué hacer si te toca la lotería. En concreto, vamos a ver qué conviene hacer con el dinero del premio en caso de que nos toque un bote de cientos o incluso miles de millones. Aunque hablaremos de los premios de la lotería, lo que aprenderás en este artículo es aplicable para cualquier cuantía de dinero que dispongas, por pequeña que sea.
Introducción
En ocasiones anteriores hemos explicado que el enriquecimiento no es cosa de un evento, sino de un proceso.
Un proceso durante el cual vamos invirtiendo de manera inteligente. Es decir, buscamos inversiones que ofrezcan un elevado retorno frente al riesgo que conllevan, y reinvertimos los beneficios obtenidos para acelerar el ritmo de crecimiento gracias a los intereses compuestos.
Una excepción a este proceso es la lotería.
A pesar de que no se puede ni mucho considerar una inversión, puesto que el ganar o el perder dependen de las estadísticas y no de nuestra habilidad a encontrar buenas inversiones, jugar a la lotería es algo muy arraigado culturalmente en ciertos países. Es el caso, por ejemplo, en España, pero también en Estados Unidos.
Y precisamente en Estados Unidos un único acertando ha ganado recientemente la friolera de casi 1.600 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros) en una lotería llamada Mega Millions. Para ganar este premio ha tenido que acertar cinco números del 1 al 70 y un complementario del 1 al 25. Las probabilidad de acierto era, por lo tanto, de una entre 302 millones de combinaciones.
Dada la elevada cantidad de las ganancias, el ganador tiene dos opciones:
- Cobrar la totalidad del premio en un solo pago. Recibiría entonces $904 millones.
- Recibirlo en forma de anualidades durante un periodo de 29 años. En este segundo pago cobraría $24 millones el primer año y, después, pagos anuales que se incrementan en un 5% anual: 25,2 millones el primer año, 26,5 el segundo y así sucesivamente hasta cobrar 98,8 millones el año 29. Esta en total suma $1.594 millones de dólares.
¿Qué opción escogerías tú y por qué? Dínoslo en los comentarios más abajo.
Qué hacer si te toca la lotería
Por lo general se suele recomendar a los acertantes de botes tan elevados que escojan los pagos anuales, para disminuir la tentación de gastarlo todo de golpe y que el premio se esfume rápidamente.
Sin embargo, la práctica ha demostrado que la mayoría de los acertantes prefieren el pago íntegro, puesto que quieren disponer de todo el dinero inmediatamente. Como muchos de ellos no tienen una sólida educación financiera de base, administran el premio de mala manera y efectivamente se lo gastan muy rápidamente. <>
Aunque parezca increíble, existen muchos casos de personas que tras haber ganado un elevado premio en lotería, se han tenido que declarar insolventes, puesto que se lo han gastado todo.
A continuación vamos a analizar cuál de las dos opciones tendría más sentido escoger desde un punto de vista financiero, asumiendo que el acertante tiene una buena educación financiera y sabe cómo invertir las ganancias obtenidas.
#1. Recibir un único pago e invertirlo en bonos
En relación con la primera opción vamos a asumir que invierte los $904 millones en bonos del Tesoro de Estados Unidos a 30 años, para que esta opción sea lo más parecida posible a la opción de ir recibiendo pagos anuales durante 29 años.
Dichos bonos rentan actualmente un 3,32%, como vemos en la siguiente tabla.
El cálculo sería el siguiente: 904.000.000 / 100 * 3,32 = 30.012.800
Por lo tanto, el primer año obtendríamos algo más de 30 millones.
Para este ejemplo vamos a simplificar y vamos a asumir que vivimos de los beneficios anuales (los 30 millones), por lo que no vamos a reinvertir dichas ganancias.
Al final del año 29 (es decir, al cabo de 30 años) el inversor habría cobrado unos 900 millones en pagos anuales (30 millones al año por 30 años), y aun tendría los 904 millones iniciales.
Por lo tanto, en total habría recibido algo más de $1.800 millones.
Si tenemos en cuenta la inflación, el resultado final sería que vendría a ser lo mismo, optar por los 900 millones ahora de una sola vez o los 1.600 en anualidades que van aumentado de 5% cada año.
Y a igualdad de condiciones, ya hemos dicho que es preferible optar por las anualidades si no se sabe gestionar adecuadamente el dinero para no gastarlo de golpe en los primeros meses o años, ni que la gente se quiera aprovechar de nuestra buena fortuna.
#2. Recibir un único pago e invertirlo en acciones
Vamos a ver ahora qué pasaría si aumentamos el retorno que recibimos de invertir nuestros $904 millones. En vez de un 3,32% de los bonos del Tesoro estadounidense invertimos en un activos que ofrecen un retorno más elevado. Por ejemplo, vamos a tomar como referencia un 6,5% que corresponde aproximadamente al retorno medio de la bolsa americana, como vemos en el siguiente gráfico.
Con un retorno del 6,5%, vemos que los resultados son bien distintos a los que hemos visto anteriormente.
En vez de 30 millones al año, el inversor obtendría más de 58 millones. Al cabo de 30 años habría obtenido 1.740 millones, sin haber tocado los 904 millones iniciales.
Por lo tanto, obtendría casi $2.650 millones en total.
Aunque descontemos la inflación vemos que estamos muy por encima de los 1.600 que obtendríamos si optáramos por los pagos anuales.
Conclusiones
Con base en los cálculos anteriores podemos concluir dos cosas:
- Es muy recomendable invertir, y de preferencia lo antes posible. Y esto es cierto no solo cuando tenemos un capital muy importante, sino con cualquier capital, por pequeño que sea, puesto que la lógica es la misma y los cálculos son idénticos.
- La bolsa es el activo que más rápidamente hará crecer tu patrimonio a largo plazo, pues es el activo que mayor retorno lleva ofreciendo desde hace más de 200 años.
Si te interesa saber más acerca de las inversiones en bolsa, pero es algo que te da miedo, puesto que piensas que eso sí que es una lotería, te invitamos a que le eches un vistazo al video de presentación de la cartera “Alto Rendimiento en Bolsa a Largo Plazo”.
Se trata de una estrategia de inversión a largo plazo, por lo que no tendrás que preocuparte lo más mínimo por la volatilidad y nerviosismo que muestran a veces los mercados financieros. Además, es una estrategia que ha ofrecido un retorno medio anual cercano al 18% con base en la media histórica desde hace más de 45 años, y tan solo requiere 10 minutos al mes para realizar su seguimiento. Si nunca has invertido en bolsa no tienes por qué preocuparte, pues es una estrategia totalmente adaptada para principiantes.
Sin duda alguna es una estrategia de inversión mucho más rentable e inteligente que comprar boletos de lotería, por lo que es una mejor manera de hacer crecer tu patrimonio de manera rentable y sostenible a largo plazo que jugar a la lotería y esperar seleccionar la combinación ganadora de entre 302 millones posible.
Con esto concluimos nuestro artículo dedicado a la lotería.
Si tienes cualquier duda acerca de qué hacer si te toca la lotería o simplemente quieres compartir con los demás lectores tus pensamientos al respecto, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Y si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas de tu entorno, te animamos a que lo compartas con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!
Si me toca voy a hacer un gran viaje y el resto me lo guardo para invertir jejejeje
¡Muchas gracias! por aportar tu opinión sobre qué harías en caso de tocarte la lotería. Un saludo