En este artículo vamos a ver una manera muy original de invertir y diversificar nuestro patrimonio que además puede llegar a ser muy rentable: invertir en películas mediante crowdfunding.
Existe la creencia – fundada – de que el mundo del cine está reservado a las grandes productoras cinematográficas. Sin embargo, progresivamente el cine se está haciendo más alcanzable para los pequeños inversores, hasta el punto en que a día de hoy en posible para los inversores particulares invertir en películas de manera rentable.
En este artículo vamos a empezar viendo los dos principales motivos por los que invertir en películas (nos concentraremos en la segunda pues es la que genera rentabilidad). A continuación veremos cómo invertir en películas mediante crowdlending y, por último, hablaremos de un reciente ejemplo dónde una película ha sido financiada en su totalidad mediante las aportaciones de inversores individuales.
Motivos por los que invertir en películas
Existen principalmente dos motivos por los que invertir en películas.
#1 Motivos fiscales
El primer motivo por el que se puede desear invertir en películas o en el sector del cine de manera más general es por las ventajas fiscales que se pueden obtener.
Puede llegar a ser un motivo interesante para las empresas o para las grandes fortunas. Sin embargo, no indagaremos más en este sentido puesto que probablemente la gran mayoría de nuestros lectores no cumplan (¡de momento!) los requisitos para obtener dichas ventajas fiscales (capital mínimo muy elevado). Pero si aun así quieres saber más al respecto, te recomendamos la lectura de este artículo de Cinco Días que explica bien el régimen fiscal aplicable en España.
# 2 Búsqueda de rentabilidad elevada
El segundo motivo por el que se puede desear invertir en películas es por la rentabilidad que se puede obtener cuando la película en cuestión obtiene beneficios. Esta manera de invertir en películas es precisamente la que vamos a ver más detalladamente en este artículo, pues es la que recientemente se ha abierto a los inversores particulares.
Cómo invertir en películas de manera rentable
Desde hace muy poco tiempo es posible para todo el mundo – incluidos inversores particulares con un pequeño capital – invertir en películas de manera rentable.
La manera de hacerlo es mediante crowdfunding. Como ya hemos explicado en otros artículos (uno sobre equity crowdfunding y el otro sobre crowdfunding inmobiliario que publicaremos muy próximamente), se trata de contribuir a la financiación de productos y/o empresas (la mayor parte del tiempo start-ups) a cambio de participaciones en la empresa y/o beneficios. Si el producto no tiene éxito y la empresa quiebra, se perderá el dinero invertido. Si por el contrario sí tiene una buena aceptación, el retorno sobre inversión puede ser explosivo.
Independientemente del devenir de la empresa en la que se invierte, cuanto mayor es la inversión mayores son los beneficios que se obtienen. A modo de ejemplo, para captar inversores las empresas suelen ofrecer productos gratis o con importantes descuentos o incluso invitar a los inversores a eventos especiales.
Existen multitud de plataformas de crowdfunding a través de todo el planeta (para equity crowdfunding recomendamos Crowdcube). Como siempre, unas son más fiables que otras, y hay que andarse con pies de plomo para evitar estafas o plataformas que están simplemente abocadas al fracaso.
Una de las numerosas plataformas que parece estar teniendo éxito es Wefunder (plataforma estadounidense). En particular, Wefunder destaca por ser la plataforma que ha albergado la campaña de la primera película (navideña) a nivel mundial que ha sido financiada mediante la participación de inversores particulares.
Aunque la ronda de financiación ya ha cerrado, a continuación vamos a ver cómo se ha llevado a cabo dicha financiación, así como el interés que invertir en películas puede revestir para los inversores particulares.
I’ll Be Next Door For Christmas – La primera película financiada mediante crowdfunding
Puedes ver la campaña de financiación de la película pinchando aquí. A continuación resumimos los rasgos principales de la misma.
Trama
Habrás adivinado por el título de la película que se trata de una película navideña (de ahí que hayamos decidido publicar este artículo en un día tan señalado como hoy).
I’ll Be Next Door For Christmas es una comedia sobre una chica de 16 años a la que no le gustan tanto las celebraciones navideñas como a su familia. Cuando su novio, que vive en otra ciudad, decide visitarla por Navidad, ella está decidida a ahorrarle el mal trago de vivir la obsesión de su familia por la Navidad. Para ello contrata a actores para que se hagan pasar por sus padres y organiza una cena de Navidad fingida en una casa vacía al lado de la suya. Por supuesto que nada puede ir mal, ¿verdad?
Por qué puede llegar a ser una inversión muy rentable
Por lo visto, la mayoría de las grandes productoras ya no hacen películas navideñas (PG-13 family). Y las películas de las televisiones de cable son a menudo de baja calidad. Esto ha creado un vacío en el mercado, lo cual brinda a la película I’ll Be Next Door For Christmas una gran oportunidad de llevar ese vacío, que los productores esperan atraerá a las familias.
I’ll Be Next Door For Christmas tiene el potencial de llegar a ser una inversión muy rentable por su bajo presupuesto, sus productores de renombre (entre otros premios, han ganado un Oscar), los actores y su modelo de distribución. En otras palabras, lo que caracteriza a esta inversión es que la película pretende ser de alta calidad pero con un presupuesto muy ajustado.
Como se ve a continuación, los productores estiman que los costes de producción de la película serán muy bajos, del orden de $850.000 (unos 720.000€ en base al tipo de cambio actual).
Además, tienen previsto el estreno de la película directamente en iTunes, Google Play, Hulu y en ciertos canales de televisión de pago. Por lo tanto, este modelo de distribución permite evitar a los distribuidores tradicionales (lo cual supone una reducción del 35-40% del gato total) y permite que los inversores reciban la mayor parte de los ingresos de la película. En la campaña presentan la distribución de la película de la siguiente manera.
Además, como decíamos anteriormente, la película no tendrá demasiada competencia y, sin embargo, en base a los ingresos generados por otras conocidas películas navideñas, el potencial de ingresos es muy elevado (sobre todo teniendo en cuenta que año tras año las televisiones siguen poniendo películas navideñas de años – incluso decenios – anteriores).
Recompensas para los inversores
El 100% de los beneficios generados por la película será revertidos a los inversores de manera pro rata hasta que 115% del principal invertido haya sido devuelto (en otras palabras, el retorno mínimo previsto es del 15%). Posteriormente, los inversores recibirán 50% de los beneficios (en proporción a su aportación) que la película genere en el futuro (no hay límite temporal). Esta segunda parte del «paquete» no es nada desdeñable puesto que las peliculas navideñas buenas aparecen año sí y año también en las televisiones. Por lo tanto, la rentabilidad de esta inversión tiene el potencial de ser muy elevado.
A eso hay que añadir otros beneficios «en especie» que dependen del capital invertido. Algunos de estos beneficios adicionales incluían invitaciones para el estreno de la película, invitaciones para partipar en el rodaje o incluso aparecer en los agradecimientos de los productores.
Calendario
Por último podemos ver el calendario previsto para la película, desde la finalización del guión en noviembre 2016 hasta su estreno dos años después, a finales de 2018.
Conclusión
Esperamos que te haya gustado este artículo en el que hemos explicado cómo invertir en películas mediante crowdfunding, lo cual es una manera muy original de invertir y diversificar nuestro patrimonio que además puede llegar a ser muy rentable.
Si tienes cualquier pregunta o simplemente quieres compartir con los demás lectores tus impresiones sobre cómo invertir en pleícuales mediante crowdfunding no dudes en dejar un comentario más abajo. Y si crees que este artículo puede interesar a otras personas de tu entorno, no dudes en compartirlo con ellas. ¡Muchas gracias por adelantado!
Muy interesante artículo y para los cinéfilos, como yo, es casi una obligación invertir en este tipo de financiaciones que antes estaban vetadas a los pequeños inversores. Gracias por darme a conocer esta opción.
Miguel Cuesta
Hola Miguel:
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra mucho saber que un cinéfilo como tu no conociera aun este tipo de inversiones, aunque no es de extrañar pues se trata de una inversión aun bastante novedosa. Te deseamos mucho éxito en tus inversiones sean en el cine o en cualquier otro sector.
Un saludo,
El Club de Inversión