golden visa en españa

Golden Visa en España: Guía Completa sobre Requisitos y Cambios Recientes

La Golden Visa de España ha sido durante años una de las vías más atractivas para inversores extranjeros que buscaban establecerse en Europa. Sin embargo, los cambios legislativos de 2025 han transformado radicalmente este programa, especialmente para quienes pensaban invertir en inmuebles.

Si estás valorando esta opción o, simplemente, quieres entender cómo funciona ahora, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber: desde los requisitos actuales hasta las alternativas disponibles, pasando por el impacto de las recientes restricciones.

Pero empecemos por lo básico: qué es la Golden Visa en España y cómo funciona.

Índice de contenidos

✅ Qué es la Golden Visa y su función en la residencia por inversión

La Golden Visa se concibió como una oportunidad estratégica para establecerse legalmente en España mediante inversiones significativas. Así, este mecanismo no solo facilita la residencia, sino que también impulsa la economía local atrayendo capital extranjero de alto valor.

➡️ Definición, origen y objetivos de la Golden Visa española

Cuando se empezó a diseñar la Golden Visa of Spain, se hizo bajo el modelo que ya se había implantado en muchos otros países. Por tanto, se basaba en premisas muy similares a las de otros programas, como la Golden Visa de Portugal, la Golden Visa de Dubai y muchas otras.

De este modo, se puede definir la Golden Visa como un visado especial que otorga el derecho de residir legalmente en España a inversores que realicen una aportación económica considerable en el país.

De ahí viene, precisamente, esa denominación de visado «de oro» o visado «dorado».

Su objetivo principal era doble:

  • Por un lado, atraer inversiones que dinamicen la economía española.
  • Por otro, generar empleo y activar sectores estratégicos como el inmobiliario y el empresarial.

Como luego te contaré, esta configuración de la Golden Visa se eliminó en 2025, cambiando radicalmente el panorama.

Ahora que ya sabes qué es una Golden Visa, veamos en qué se diferencia de una autorización de residencia.

➡️ Diferencias entre visado y autorización de residencia

Muchas veces, cuando se habla de Golden Visa en España, hay cierta confusión entre dos documentos distintos:

  • El visado, que se concede a personas que se encuentran fuera de España, permitiéndoles entrar al país, residir y trabajar durante un año inicial.
  • La autorización de residencia, que se otorga a quienes ya se encuentran en territorio español, ofreciéndoles un permiso de tres años para residir y trabajar.

➡️ Perfil de los solicitantes y motivaciones de inversión

El perfil típico de quienes solicitaban la Golden Visa incluía a inversores de alto poder adquisitivo, principalmente procedentes de China, Rusia, Irán, México, Estados Unidos, Reino Unido y Venezuela.

Pero, ¿qué les motivaba realmente a invertir en España?

Las razones más frecuentes eran las siguientes:

  • Acceso a un entorno seguro y estable en el corazón de Europa.
  • Oportunidades de diversificación de inversiones internacionales.
  • Potencial de rentabilidad en el mercado español.
  • Facilidades para la movilidad dentro del Espacio Schengen, permitiendo viajar libremente por gran parte de Europa.

Como ves, la combinación de seguridad, rentabilidad y movilidad convertían a este visado Golden de España en una opción muy atractiva para quienes buscaban establecerse en Europa con todas las garantías.

➡️ Normativa de la Golden Visa en España

La norma que creó la Golden Visa en España fue la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Esta ley fue experimentando distintas modificaciones a lo largo de los años, hasta que en 2025 se suprimieron precisamente los artículos que permitían los visados por inversión.

Por tanto, podría decirse que ya no existe propiamente un visado «de oro» en España, ya que las opciones que siguen vigentes no se refieren a modalidades de inversión.

No obstante, es habitual que se siga hablando de la Ley 14/2013 de Golden Visa, de forma coloquial.

No inviertas sin dedicar dos minutos a esto

Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.

Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.

Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Perfil inversor
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

✅ Golden Visa en España: requisitos del visado por inversión

Aunque, como acabamos de ver, ya no existe la posibilidad de obtener una Golden Visa en España mediante inversiones, creo que es interesante recordar las opciones que existían hasta el año 2025, para entender los motivos que llevaron a suprimirla.

Pues bien, hasta esa fecha, los inversores extranjeros podían cumplir los requisitos de la Golden Visa española de tres formas distintas:

  • Realizar una inversión financiera inicial por un valor igual o superior a:
    • Dos millones de euros en inversión en deuda pública española.
    • Un millón de euros en acciones o participaciones sociales de empresas españolas. Esto se podía conseguir adquiriendo acciones, pero también con una inversión en fondos de inversión de carácter nacional, fondos de capital-riesgo constituidos en España o participaciones sociales en otras entidades de inversión colectiva.
    • Un millón de euros en depósitos bancarios en entidades financieras españolas.
  • La adquisición de inmuebles en España con una inversión de valor igual o superior a 500.000 euros por cada solicitante.
  • Un proyecto empresarial que vaya a ser desarrollado en España y que cumpla al menos una de estas condiciones:
    • Creación de puestos de trabajo.
    • Realización de una inversión con impacto socioeconómico de relevancia en el ámbito geográfico en el que se vaya a desarrollar la actividad.
    • Aportación relevante a la innovación científica y/o tecnológica.

Sin embargo, como te decía, estos requisitos para obtener la Golden Visa en España ya no están en vigor.

Pero, curiosamente, los ciudadanos extranjeros que accedan a día de hoy a la web oficial de la Golden Visa en España todavía pueden ver estas opciones.

✅ Eliminación de la Golden Visa: causas y consecuencias

En realidad, las Golden Visas en Europa nunca fueron bien vistas por las autoridades comunitarias, ya que se consideraban poco acordes al principio de igualdad y potencialmente generadoras de presiones inmobiliarias o lavado de dinero.

De hecho, ya en 2022, la Comisión Europea instó a los Estados miembros a derogar cualquier sistema de ciudadanía para inversores.

Y así lo hizo el Gobierno español, a través de la Ley Orgánica 1/2025, que entró en vigor el 3 de abril de 2025 (fecha oficial de la desaparición de la Golden Visa en España).

De acuerdo con los argumentos presentados por el Ejecutivo, cuando se elimina la Golden Visa, se trata de «dar oportunidades a quienes hoy tienen problemas para acceder a una vivienda en lugares concretos y con tensión de precios y falta de oferta residencial».

Ciertamente, los destinos preferidos por los inversores extranjeros eran justo las ciudades que soportaban mayor presión inmobiliaria. Así, en lugares como Madrid o Barcelona la Golden Visa puede haber contribuido a ciertos aumentos de precio en algunas zonas.

En consecuencia, tras la derogación de varios artículos de la ley de Golden Visa de España de 2013, hoy en día ya no es posible obtener un visado por inversión en este país.

Además, para quienes ya la tenían concedida antes de 2025, la renovación de la Golden Visa se regulará por la normativa general de visados en España.

✅ Otras formas de obtener un visado en España

Aunque en España ya no exista propiamente la Golden Visa en 2025 para inversores inmobiliarios, la Ley 14/2013 sigue contemplando otras dos vías muy sólidas para establecerse legalmente, enfocadas ahora en la captación de talento y tejido productivo:

  • Residencia para emprendedores: Mantiene una vigencia inicial de 3 años (renovable). La clave de este permiso es que requiere obtener un informe favorable de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), acreditando que el proyecto tiene un carácter innovador y un interés económico real para España, más allá de un negocio tradicional.
  • Residencia para profesionales altamente cualificados: Es la vía ideal para empresas que necesitan incorporar talento extranjero (graduados de universidades de prestigio o perfiles con más de 3 años de experiencia). Su gran ventaja es que se gestiona ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), lo que evita la lentitud de extranjería ordinaria y garantiza una resolución mucho más ágil.
obtener residencia española

Por tanto, el final de la Golden Visa en España no ha afectado a estas dos vías; simplemente ha desplazado el foco regulatorio desde la inversión pasiva hacia la inversión en innovación y capital humano.

✅ Modalidades de Golden Visa en otros países

Aunque la presión de la Comisión Europea ha limitado enormemente la posibilidad de obtener una Golden Visa en Europa, todavía quedan algunas opciones interesantes.

De todos modos, ten en cuenta que los términos, condiciones y requisitos de estos programas están sujetos a constante revisión, por lo que puede haber cambios en cualquier momento.

Por tanto, si te interesa alguno de ellos, asegúrate de verificar los requisitos vigentes en la web oficial del gobierno correspondiente.

➡️ #1. Golden Visa en Portugal

Portugal fue uno de los primeros países con Golden Visa en Europa, aprobando un modelo bastante generoso y con la posibilidad de obtener la ciudadanía a los 5 años.

Sin embargo, también ha sido uno de los que ha suprimido la vía de la inversión inmobiliaria, al igual que España.

Por tanto, a día de hoy, solo existen estas opciones para obtener la tarjeta de Golden Visa:

  • Fondos de inversión (mínimo 500.000 €).
  • Creación de empleo (mínimo 10 puestos de trabajo).
  • Financiación de la investigación (mínimo 500.000 €).
  • Donación de arte o patrimonio cultural (mínimo 250.000 €).
  • Capitalización de la empresa (mínimo 500.000 € para constitución o creación de empleo).

➡️ #2. Golden Visa en Malta

Esta pequeña isla del Mediterráneo también permite obtener una Golden Visa Card a cambio de una inversión inmobiliaria, además de cumplir otros requisitos adicionales.

Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró ilegal este procedimiento en el año 2025. Aunque esta sentencia se refiere específicamente al caso de Malta, el Tribunal la hace extensible a todos los programas de concesión de visado a cambio de inversión.

➡️ #3. Golden Visa en Grecia

Grecia era de los pocos países europeos que mantenían la vía de inversión inmobiliaria para poder tramitar la Golden Visa, ahora ilegalizada por el TJUE en su resolución sobre Malta (que, indirectamente, afecta a la Greek Golden Visa).

Para ello, se requería una inversión mínima de 250.000 € para determinados tipos de inmuebles, que podía ser más elevada en otras tipologías.

Por otra parte, esta Greece Golden Visa también admitía inversiones financieras (acciones, bonos, etc.) a partir de 400.000 €, entre otros supuestos.

Muy vinculado históricamente con Grecia, podemos mencionar también el caso de Chipre, que contaba con un programa similar (Golden Visa Cyprus).

➡️ #4. Golden Visa en Italia

En Italia no se contempla la opción de inversiones inmobiliarias para acceder a un visado.

No obstante, sí existe la opción de conseguir la Golden Visa Italy a través de donaciones benéficas (a partir de un millón de euros), inversiones en start-ups, adquisición de bonos de deuda pública, etc.

➡️ #5. Otros programas de Golden Visa fuera de Europa

Al margen de los programas de Golden Visa europeos (ahora muy mermados por la resolución del Tribunal de Justicia de la UE), existen algunos otros programas de este tipo en distintos países del mundo.

Así, por ejemplo, existe la Golden Visa en Andorra, tenemos también un programa de Golden Visa en Tailandia (denominado Thailand Privilege Visa), así como el de Nueva Zelanda (New Zealand Golden Visa), la Golden Visa Switzerland en el país helvético (con distintos requisitos en cada cantón) o la Golden Visa de Canadá (para inversores en start-ups).

Por el contrario, desde 2025, ya no existe el programa de Golden Visa en Australia.

Otro destino muy codiciado por los inversores es Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos (UAE). Los requisitos para esta Golden Visa de los UAE son muy similares a los de otros programas similares (con un importe mínimo de inversión de 2 millones de dirhams).

En Estados Unidos, se creó en 2025 un programa denominado Trump Gold Card, que permite la obtención de una Golden Visa en USA a cambio de una donación de un millón de dólares.

En cuanto a otros programas de Golden Visa en América, destaca el caso de Panamá, que exige una inversión de 300.000 dólares.

¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?

Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…

Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.

Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

pilares de la inversión

ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

✅ Conclusión: claves para entender la Golden Visa en España

Como hemos visto, desde abril de 2025, ya no existe propiamente una Golden Visa en España, para acceder a un visado mediante inversión directa (inmuebles, acciones o deuda pública).

El impacto en el mercado inmobiliario, las sospechas de lavado de dinero y, sobre todo, los pronunciamientos de las instituciones de la Unión Europea han sido claves para poner fin a las modalidades más polémicas del programa.

A día de hoy, las alternativas vigentes en España se refieren únicamente a emprendedores y trabajadores altamente cualificados.

➡️ [Opinión personal de Andrea] ¿Qué opino de las Golden Visa?

Habitualmente, a la hora de invertir buscamos rentabilidad, además de diversificación.

Sin embargo, puede haber ciertos casos en los que existan otras motivaciones extraeconómicas, como es el caso de las Golden Visas.

Así, a algunas personas les interesa obtener cierto tipo de visado o permiso de residencia en determinados países, ya sea por una fiscalidad especialmente favorable, mejor calidad de vida, seguridad, etc.

En estos supuestos, la rentabilidad pasa a segundo plano y prevalecen esas otras motivaciones.

Al final, cada persona buscará aquella opción que mejor se adecue a sus intereses en un momento determinado. Y, siempre que la legislación correspondiente se lo permita con un suficiente nivel de seguridad jurídica, puede ser una opción perfectamente válida.

De todos modos, y con carácter general, se trata de soluciones destinadas a una pequeña minoría.

En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.

Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!

✅ Preguntas frecuentes sobre la Golden Visa en España

Hasta su eliminación en 2025, los requisitos incluían opciones como:

  • Inversión de al menos 2 millones de euros en deuda pública española.
  • Inversión de al menos 1 millón de euros en acciones o participaciones de empresas españolas, fondos de inversión nacionales o depósitos bancarios en entidades españolas.
  • Adquisición de bienes inmuebles en España por un importe igual o superior a 500.000 euros por solicitante.
  • Desarrollo de un proyecto empresarial en España que generase empleo, tuviera impacto socioeconómico relevante o aportase innovación científica/tecnológica.

La normativa que regulaba este visado fue la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

No completamente. Aunque la modalidad de visado por inversión tal como existía (la llamada Golden Visa) ha sido eliminada para nuevas solicitudes, siguen vigentes otras vías de residencia que no se basan en la adquisición de bienes inmuebles o inversiones puramente financieras. Entre ellas:

  • Residencia para emprendedores, mediante un proyecto innovador con interés económico para España.
  • Residencia para profesionales altamente cualificados que vienen a desarrollar una relación laboral o profesional en España.

Por tanto, sí se puede residir en España mediante inversión o actividad económica, pero bajo condiciones distintas y más exigentes que las de la antigua Golden Visa.

El programa fue derogado mediante la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero de 2025, con efectos a partir del 3 de abril de 2025.

Entre los motivos señalados están:

  • La presión sobre el mercado de la vivienda en ciudades como Madrid o Barcelona, donde la compra de bienes inmuebles por inversores extranjeros podría dificultar el acceso a la vivienda para residentes locales.
  • Las recomendaciones de la Comisión Europea para eliminar los programas de residencia o ciudadanía por inversión en los Estados miembros, por razones de equidad, transparencia y control de riesgo de blanqueo de capitales.
  • El deseo del Gobierno de priorizar políticas de vivienda que garanticen el acceso a la vivienda habitual frente a la inversión especulativa.

Algunas vías a considerar son:

  • Visado de residencia no lucrativa, para personas que dispongan de recursos propios suficientes y no vayan a trabajar en España.
  • Visado de nómada digital, para trabajadores remotos que cumplan ciertos requisitos en ingresos, seguro médico y empleo fuera de España.
  • Residencia por emprendimiento o inversión empresarial que tenga impacto en España o genere empleo.
  • Autorización de residencia para profesionales altamente cualificados que ya tengan una oferta de trabajo en España.

La elección dependerá del perfil del solicitante, de su situación financiera, profesional y familiar, así como de sus objetivos de vida.

La Golden Visa en España era un visado especial que otorgaba el derecho a residir legalmente en el país a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que realizaban una inversión significativa en territorio español, ya fuera en inmuebles, depósitos, empresas o deuda pública.

Se impulsó como un mecanismo para atraer capital extranjero, activar la economía y generar empleo.

La supresión del programa de visado por inversión inmobiliaria se entiende como una medida para reducir la presión sobre el mercado residencial, especialmente en zonas con alta demanda internacional.

Algunos efectos observados o previstos incluyen:

  • Una posible reducción de la demanda extranjera motivada únicamente por el visado, lo que podría moderar ciertos segmentos especulativos.
  • Un cambio en el perfil del comprador extranjero: de inversor que busca residencia a comprador que busca calidad de vida o retorno de inversión inmobiliaria sin conexión con la residencia.
  • No significa que la inversión extranjera desaparezca del todo, pero su vínculo con el visado ha desaparecido, lo que puede hacer el mercado más dependiente de otros factores.

Las solicitudes ya concedidas seguirán siendo válidas bajo la normativa antigua, de modo que los beneficiarios mantienen sus derechos y podrán renovar el permiso según la normativa vigente en el momento en que deban hacerlo.

No obstante, es recomendable verificar los detalles específicos de renovación, plazos y requisitos con asesoramiento legal o especializado, dado que podría haber normas transitorias o aclaraciones adicionales.

Aunque en Europa la mayoría de los programas de Golden Visa han sido eliminados o restringidos, aún existen algunas opciones vigentes, aunque cada vez más limitadas.

En Portugal, se mantienen vías como la inversión en fondos (mínimo 500.000 €), creación de empleo o financiación de investigación y cultura.

Malta ofrecía un programa con inversión inmobiliaria, pero fue declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2025, lo que afecta también a los demás países de la Unión.

En Grecia, la Golden Visa aún contemplaba inversiones inmobiliarias (desde 250.000 €), aunque también permitía inversiones financieras a partir de 400.000 €, pero ha quedado afectada por la misma sentencia del TJUE.

Italia mantiene su programa con opciones como donaciones benéficas (mínimo 1 millón de euros), inversión en start-ups o adquisición de deuda pública, sin incluir bienes inmuebles.

Fuera de Europa, siguen activos programas como el de Andorra, la Thailand Privilege Visa, la Golden Visa de Canadá, o la Trump Gold Card de EE. UU. lanzado en 2025.

Otros ejemplos son el programa de Panamá (inversión mínima de 300.000 $) y el de Dubái, que exige al menos 2 millones de dirhams.

Es fundamental consultar los requisitos vigentes en las webs oficiales de cada país, ya que pueden cambiar en cualquier momento.

Fundadora de El Club de Inversión

Sobre la autora de este artículo

Andrea Redondo es la fundadora de El Club de Inversión, un proyecto activo desde el año 2017.

Es licenciada en Derecho, Economía y Finanzas y es asesora financiera acreditada por la CNMV. Reconocida con el Premio Rankia a Mejor Divulgadora Financiera.

Divulgadora financiera de prestigio, tiene más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación financiera y la inversión en múltiples clases de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Responsable del fichero: ARUALEX INTERNATIONAL SRL
Finalidad: Moderar comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en la plataforma de hosting de Webempresa.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos enviando un email a info@elclubdeinversion.com o ante la Autoridad de Control.
Encontrarás más información en la política de privacidad.

Este artículo puede contener enlaces publicitarios o colaboraciones con otras marcas independientes de El Club de Inversión.