En este artículo presento la actualización de la «Cartera Inversor Inteligente» para el mes de febrero 2023.
El valor de la cartera ha disminuido en -276,71€.
A continuación explico en detalle cómo ha evolucionado cada inversión y lo que debes hacer si tú también quieres generar interesantes ingresos pasivos todos los meses con una cartera diversificada.
Video de actualización del Mes de Febrero de 2023
A continuación, te dejo en formato de vídeo la actualización de la Cartera Inversor Inteligente para este mes de febrero.
Desglose de la Cartera Inversor Inteligente y Enlaces de interés
Te dejo los enlaces a los distintos recursos y plataformas que menciono en el vídeo, para que puedas acceder fácilmente a ellos.
- Suscripción a la newsletter
- Reflexiones I+R
- Hoja de cálculo que yo misma utilizo para hacer el seguimiento de mis propias inversiones y de la “Cartera Inversor Inteligente”.
#1. Bolsa
#2. Crowdlending
#3. Crowdfunding inmobiliario
#4. Whisky escocés en barrica
#5. Criptomonedas
Conclusiones sobre la actualización de febrero de 2023 de la Cartera Inversor Inteligente
Ya sabes todo lo que ha pasado con las inversiones que componen la cartera Inversor Inteligente en febrero 2023.
Espero que esto te haga ver lo fácil que es generar ingresos pasivos recurrentes (si se invierte en plataformas adecuadas y haciendo las cosas correctamente).
Si aún no lo has hecho, te invito a que te suscribas a la newsletter de El Club de Inversión para recibir las próximas actualizaciones mensuales de la cartera tan pronto como las publique. Recibirás además como regalo de bienvenida mi eBook “4 maneras de generar ingresos pasivos”. Para suscribirte no tienes más que pinchar aquí.
Si tienes cualquier duda acerca de la Cartera Inversor Inteligente o si me quieres dar alguna idea de cómo mejorar el seguimiento mensual que hago de la misma, no dudes en dejar un comentario más abajo.
¡Un abrazo, felices inversiones y hasta el próximo mes!
Creo que vas a entrevistar a Pablo Gil,
y me gustaría que entrevistases también a Marc Vidal.
Enhorabuena por el canal
Muchas gracias por tu comentario Sergio. Tomamos nota de tu sugerencia.
Estimada Andrea, me parece muy interesante. ¿Podremos seguir recibiendo información tuya?.
Gracias
Hola Javier. Por supuesto, basta con que estés suscrito en nuestra newsletter. Si todavía no has podido hacerlo, haz clic aquí.
Valoro todo el contenido que nos proporcionas con este completísimo análisis. De entre todos los apartados yo destacaría el análisis del SP500 y de las criptomonedas utilizando Prorealtime, es muy aclaratorio y a mi me ayuda a seguir teniendo confianza en mi estrategia de inversión.
Por todo ello mi enhorabuena, y estaré atenta a las novedades que nos anuncias.
Mil gracias por tu valoración Inma. Ya sabes, si te ha gustado, déjanos un buen like y comparte el vídeo, nos ayudas a extender este conocimiento y que más personas, puedan actuar como tú con sus finanzas. Un abrazo.
Te felicito por tu dedicación, por lo exigente que eres, aprendo mucho con tus análisis y comentarios y me ha entusiasmado este nuevo formato. El verbo mejorar también forma parte de mi vida y me gusta encontrarme con personas como tú que lo practican.
!Enhorabuena y gracias por tu entusiasmo!.
Muchas gracias por valorarlo y apreciarlo Pilar.
Hola Andrea,
Hace tiempo que quería escribir por aquí y finalmente me he decidido.
Antes que nada, quería darte las gracias por toda lo que nos enseñas semana a semana a través de tu blog y Youtube.
Respecto a la cartera, yo he realizado inversiones en varios de los tipos/plataformas de la Cartera Inteligente: ARALP, Club Dividendos, Mintos y WhiskyInvestDirect.
El año anterior y éste son muy complicados para las inversiones y quizás eso haga que no observe unos grandes resultados en cuanto a ARALP y al Club de Dividendos (al haber empezado hace menos de 3 meses el 1º y menos de 6 meses el 2º) pero sé que actualmente estoy plantando las semillas y que, a través de hacer DCA e ir reforzando posiciones, en un futuro darán unos resultados geniales.
De Whisky Invest Direct no estoy muy contento. Sí considero que la idea es muy buena pero el servicio de atención al cliente no lo es tanto.
Ellos en sí casi no disponen de oferta para que se puedan comprar litros de whisky. En los últimos 4 meses creo que solo han dispuesto de 3-4 ofertas que además no han cubierto toda la demanda de todos los clientes. Y ofertas de otros compradores casi no hay actualmente.
Como aparte de la poca oferta disponible, tienen una comisión por transacción y unos costes fijos mensuales con un mínimo establecido (es normal, no es una queja) esto afecta negativamente a la rentabilidad que se puede obtener. Además, al haber estos costes fijos, es mejor no invertir allí con un capital muy bajo para probar sino que mejor hacerlo con un capital mínimo de 700-900€ (dependerá de qué % se invierta en litros de grano y qué % en litros de malta… cuanto mayor sea el % de litros de whisky de malta, que es más caro, mayor será la inversión necesaria).
Además, en mi caso, siempre me ponen problemas con los depósitos. El proceso que sigo para pagar menos comisiones es traspasar dinero desde mi banco a WhiskyInvestDirect a través de la plataforma Wise. El problema es que en la primera transferencia WhiskyInvestDirect decidió que mi banco principal era BBVA y entonces como el dinero no les llega directamente desde ellos cada vez tengo que enviarles varios documentos y me ponen trabas. Y para solucionarlo me dicen que tengo que cambiar la cuenta principal a través de pagar 20gpb y hacer un montón de bur(r)ocracia que para establecer la 1ª cuenta principal no fue necesaria.
Es por eso que, sintiéndolo mucho, en este caso disiento contigo Andrea y en mi opinión, aunque considero que la idea es magnífica para tener una inversión que no tenga correlación con los mercados financieros, no invertiría actualmente en esta plataforma.
No obstante, con Mintos sí estoy muy contento y de aquí poco me gustaría probar Robocash. Cuando lo haga, buscaré hacerlo desde tu link de afiliado ya que, después de todo lo que nos enseñas, creo que es lo mínimo que podemos hacer tus seguidores porque a nosotros no nos cuesta nada y en cambio tu puedes ganar un poco.
Hola Jordi. Muchas gracias por compartir tu experiencia con un análisis tan profundo. Es necesario tener la mente abierta, para, como tú, probar algo, y decidir qué te va bien y qué no según tus circunstancias y el panorama del mercado. ¡Bravo! Por lo demás, paciencia, la inversión a largo plazo, da sus frutos. Un abrazo.
Respecto a qué me parece este nuevo formato, ahí va mi opinión (siempre de forma constructiva ya que te estoy muy agradecido por todo lo que aprendo continuamente gracias a ti):
– En líneas generales me gusta, sobretodo toda la información extra que nos has ofrecido. No obstante, creo que la info básica relativa a la Cartera Inteligente estaría bien tenerla por escrito como antes y poder leerla sin tener que ver el vídeo (para disponer de ella de un simple vistazo cuando queramos revisar algo en concreto y así no tener que buscarlo dentro de un vídeo).
– Siguiendo con el punto anterior, me gustaría que volviera a haber el cuadro de resultados de las distintas categorías/plataformas (por escrito).
– Agradecería si en el cuadro hubiera una columna con la rentabilidad obtenida en 2022 por cada tipo/plataforma y otra con la rentabilidad que se vaya generando en 2023. Creo que así sería más fácil poder comparar la rentabilidad que va dando cada tipo/plataforma para todos los que te seguimos, independientemente de si empezamos hace un año o un mes. Aparte que creo que todas las plataformas que componen la Cartera Inteligente no empezaron en el mismo mes.
Y para finalizar… en la cartera de algún otro mes indicabas que no ponías en ella a la plataforma Reinvest24 pero que si estábamos interesados en que la pusieras que te lo dijéramos.
Pues yo te lo pido: sí, me gustaría que la pusieras, por favor.
Realmente, a mí me encantaría que pusieras todas tus inversiones (aunque fuera con cantidades reducidas proporcionalmente para preservar tu intimidad económica).
Conseguiste terminar el año 2022 batiendo el mercado y con rentabilidades positivas (cosa que no es nada fácil) y es por eso que creo que estaría bien que, aunque fuera con suscripción de pago (tipo El Club de Dividendos), pudiéramos conocer tus inversiones (repito, con cantidades reducidas proporcionalmente) y así también poder invertir. ¿Te imaginas el edificio de Serbia siendo varias plantas propiedad de miembros de El Club de Inversión? ¿O varios miembros siendo partícipes de una inversión de Reinvest24? ¿O comprando acciones de LVMH cuando estaban infravaloradas?
Siempre comentas que la misión de El Club de Inversión es democratizar las inversiones. Y realmente creo que lo estás llevando a cabo con éxito. No obstante, esta democratización también tiene un riesgo y es que haces accesible las inversiones a todo el mundo, independientemente de su grado académico y/o capacidad crítica. Y, como sabes, Internet está plegado de engaños, estafas y de exceso de información que no es cierta (¡ojo! por supuesto la responsabilidad es absoluta y únicamente de las personas que invertimos). A través de esa suscripción, sería más fácil para todos saber qué opciones son interesantes para invertir (aunque cada uno tendría que analizar si esa inversión va acorde con sus propios criterios y perfil de inversión) y sobretodo aprender esa capacidad crítica y de análisis, ya que la formación es poder. Sería algo así como hacer un poco de copyinvestment (ahora que se habla tanto del copytrading).
Otra idea que se me ocurre que quizás también podría estar bien, sería que hicieras un curso completo de pago sobre los pasos necesarios minuciosamente explicados y con ejemplos de cómo valorar si una empresa está infravalorada y si es atractiva para invertir y lo mismo para proyectos inmobiliarios tipo Urbanitae o Reinvest24. Así, nosotros tendríamos las armas para poder hacerlo por nuestra cuenta.
Muchas gracias por tu tiempo y… ¡felices inversiones! 😉
Hola Jordi. Muchas gracias por tus sugerencias tan detalladas y por tus buenas palabras. Será valorado a nivel interno para que podamos seguir mejorando en función de los aspectos que puedan ser realizables a nivel operativo. Un abrazo.
Me gustaría un vídeo o información acerca de los cánones de bolsa. Es un cargo que tenemos que asumir y pueden tomarnos por sorpresa! Sobre todo cuando contamos con una cuenta pequeña.
Enhorabuena por todo lo que ofreces. Estoy de acuerdo con Jordi, sería muy bueno, además del vídeo tener la transcripción.
Un abrazo y felicitaciones a todo el equipo.
Hola Bárbara. Sin duda es una propuesta interesante, lo único que nos encontramos con el inconveniente de que estos varían dependiendo del bróker. Si bien es cierto que las bolsas cobran cánones fijos, es el propio bróker en último momento quien nos traslada esta comisión, junto con sus propias comisiones.
¿Cómo se consigue un 15% de rentabilidad con la estrategia ARALP? Veo una ganancia de 3.855.5€ sobre 20.000€ desde septiembre de 2018. Eso es alrededor de un 4.5% anual. De hecho, es la rentabilidad del MSCI World, lo que me ha generado a mí también esas inversiones.
Veo un largo recorrido y unas ganancias demasiado extraordinarias para llegar al 15% anual. Me resultará curioso seguir la evolución de la cartera para ver cómo se consigue a través de los años. Un 15% de rentabilidad a más de 15 años sitúa entre los mejores 100 inversores de la historia.
Hola César. La estrategia ARALP está basada en una combinación de activos, los cuales son escogidos según las condiciones del mercado. Esta estrategia está probada, y según el histórico y los datos de los que disponemos, esta nos ha ofrecido dichas rentabilidades.