A lo largo de mi trayectoria como inversora, he podido experimentar en numerosas ocasiones eso que he bautizado como «accidentes positivos de riqueza».
De hecho, es uno de los principales motivos por los que pude alcanzar la libertad financiera tan joven, sin venir de una familia rica ni un entorno privilegiado.
En esencia, son oportunidades de inversión en las que el beneficio es desproporcionadamente más alto que el riesgo asumido. Por tanto, cuando salen bien, te permiten conseguir increíbles rentabilidades en períodos relativamente cortos de tiempo.
Pero esto no tiene nada que ver con el azar o los pelotazos especulativos.
Se trata de saber aprovechar oportunidades extraordinarias y arriesgar con cabeza.
Por eso, en este artículo te explico cómo funcionan estos maravillosos «accidentes», cómo puedes detectarlos y qué tienes que saber para poder aprovecharlos con éxito.
Índice de contenidos
Toggle✅ ¿Qué son los accidentes positivos de riqueza?
Básicamente, yo llamo «accidentes positivos de riqueza» a aquellas inversiones en las que se obtiene un beneficio o rendimiento muy superior al que correspondería al nivel de riesgo asumido.
Se trata de un término que yo misma he acuñado, porque no había una expresión equivalente que lo describiera de una forma tan clara y contundente. Curiosamente, desde que he empezado a utilizar este término, se ha ido extendiendo por las redes y ya te lo puedes encontrar en muchos sitios.
En el mundo de la inversión, las variables riesgo – rentabilidad suelen ir siempre de la mano. Así, a mayor nivel de riesgo, mayor será la rentabilidad potencial de una inversión.
De este modo, una cuenta remunerada, que tiene un riesgo mínimo, te va a generar una rentabilidad también muy pequeña. Sin embargo, la inversión en bolsa (específicamente en renta variable), puede proporcionarte rendimientos mucho más altos, a cambio de un riesgo también más elevado.
Sin embargo, en los accidentes positivos de riqueza, esta proporción o equilibrio se «rompe» a favor de la rentabilidad.
Imagínate, por ejemplo, una inversión en acciones de una empresa en la que te arriesgas a perder el 20% de lo invertido, pero que, si sale bien, te podría llegar a generar una rentabilidad del 250%.
Más adelante te pongo varios ejemplos reales de este tipo de accidentes positivos de riqueza. Pero, antes, es importante que conozcas una fórmula que te ayudará a identificar inversiones que tengan ese potencial de rentabilidad desproporcionada.
➡️ Aprovecha el ratio riesgo – beneficio a tu favor
En el ámbito de las inversiones, el ratio riesgo – beneficio se calcula a través de esta fórmula:
Ratio riesgo – beneficio = Posible beneficio / Pérdida máxima

Así, cuanto mayor sea el ratio, mayor será la desproporción entre el beneficio y la pérdida. En el ejemplo que te ponía antes, el cálculo sería el siguiente:
Ratio riesgo – beneficio = 250/20 = 12,50
Básicamente, esto significa que el beneficio potencial sería 12,5 veces más grande que la pérdida potencial. Es decir, por cada euro que arriesgues, podrías ganar 12,50 €.
Pero no lo malinterpretes: no estoy hablando de probabilidades de éxito.
Así, podrías perder dinero con esa hipotética inversión. En concreto, podrías llegar a perder hasta un 20% (por ejemplo, porque te marcases un stoploss en ese nivel, para ejecutar la venta de tus acciones y cortar las pérdidas).
Pero si la inversión fuese exitosa, el potencial sería desproporcionadamente más alto: hasta un 250% de rentabilidad.
Por tanto, se trata de inversiones en las que merece la pena asumir el riesgo, si encaja con tu perfil y cuentas con una cartera bien diversificada en otros activos.
➡️ El concepto de «convexidad» en inversiones
Los accidentes positivos de riqueza encajan dentro del concepto de «convexidad» en inversiones, que popularizó Nassim Nicholas Taleb en su famoso libro «Antifrágil», en oposición a la «concavidad».
En las inversiones de tipo cóncavo, tu ganancia está limitada, pero el potencial de pérdidas podría ser ilimitado. Por ejemplo, esto podría suceder al invertir en ciertos productos derivados con gran apalancamiento.
Sin embargo, en las inversiones convexas, las posibles pérdidas son limitadas y conocidas, mientras que el potencial de ganancia es virtualmente ilimitado (y desproporcionadamente más grande).
¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?
Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…
Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.
Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:

Ver información de privacidad
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
✅ Ejemplos de accidentes positivos de riqueza
Para que puedas ver con más claridad el impacto de estos accidentes positivos de riqueza, te voy a mostrar varios ejemplos reales, extraídos directamente de mi experiencia en los mercados.
Como ahora verás, estos casos pueden darse en cualquier pilar de inversión (acciones, inmuebles, etc.).
De todos modos, recuerda que estas no son recomendaciones de inversión actuales, sino ideas que he comentado públicamente y que, posteriormente, se han convertido en accidentes positivos de riqueza. Conseguir accidentes positivos de riqueza no es lo habitual, aunque sí es algo que logro frecuentemente en distintos pilares de inversión.
Si quieres estar al tanto de las nuevas oportunidades que iré comentando, te animo a suscribirte a la newsletter del Club de Inversión.
➡️ #1. Inversión en bolsa
La inversión en acciones de empresas cotizadas es una muy buena forma de encontrarte con accidentes positivos de riqueza.Aquí podría ponerte infinidad de ejemplos, pero te cuento uno bastante representativo. Se trata de la empresa Dycom (DY), con la que obtuve un 90% de rentabilidad en 7 meses:

Otro ejemplo que conozco de primera mano es el de la empresa tecnológica estadounidense Palantir, que experimentó un alza del 319% en tan solo 12 meses:

➡️ #2. Inmobiliario
En este pilar de inversión, te cuento otro caso que también conozco de primera mano.De hecho, se trata de la venta de una vivienda que era mi residencia habitual, operación con la que conseguí una revalorización del 321% en 7 años (un 45% anual), apoyándome en un elevado apalancamiento financiero.

➡️ #3. Criptomonedas
La inversión en criptomonedas es especialmente propicia a los accidentes positivos de riqueza, dadas sus tasas de crecimiento durante los últimos años.
Te pongo dos ejemplos que he vivido personalmente:El primer caso es el de la criptomoneda Ripple (XRP). Invertí en ella en 2017 y conseguí cerca de un 1.000% de rentabilidad en tan solo 3 semanas, como puedes ver en este gráfico:

El segundo caso es el del Bitcoin (BTC), que ejemplifica perfectamente cómo podemos encontrar un ratio riesgo – beneficio extraordinario, con una rentabilidad media anualizada desde su creación de más del 600 %:

En este gráfico puedes ver la evolución de su cotización durante los últimos años y entender por qué cada vez más gente invierte en este tipo de activos:
Otro ejemplo muy interesante es Cake, con la que conseguí una rentabilidad del 116% en solo 21 días:

➡️ #4. Materias primas
Como ejemplo de accidente positivo de riqueza en el pilar de materias primas, destacaría el caso de Pensana, una empresa especializada en el lucrativo negocio de las «tierras raras».
Como sabes, estos materiales son imprescindibles para industrias como las de la automoción y tecnológicas en general.
Aquí puedes ver la espectacular subida de esta compañía en tan solo tres meses y medio:

Y por aquí te muestro otro accidente positivo de riqueza todavía más espectacular, Bloom Energy, una empresa estadounidense que fabrica pilas de combustible (fuel cells) que generan electricidad limpia y eficiente a partir de gas natural, hidrógeno u otros combustibles.
Como observas, el timing de entrada en esta operación fue ideal:

➡️ #5. Negocios
En este apartado, más que un ejemplo concreto, me gustaría mostrarte el enorme potencial que tienen las startups para generar accidentes positivos de riqueza.
De este modo, si logras acertar al elegir un negocio para invertir en sus fases iniciales, podrías multiplicar tu capital cuando la empresa salga a bolsa.
De hecho, esto es lo que ha sucedido con muchos de los llamados «unicornios» que todos conocemos:

Por ejemplo, en el caso de Revolut, se han dado cifras de rentabilidad en torno a un x400 para los inversores iniciales.
➡️ #6. Inversiones alternativas
Finalmente, en el ámbito de las inversiones alternativas, te traigo un ejemplo de un ETF de un sector que puede encajar perfectamente en este ámbito: la industria espacial.Se trata del VanEck Space Innovators UCITS ETF (JEDI.DE), que ha experimentado una subida del 85% en tan solo 11 meses:

✅ Los accidentes positivos de riqueza dentro de tu estrategia de inversión
Si hay algo que me gustaría dejarte claro en este artículo es que los accidentes positivos de riqueza no son una lotería, una apuesta o el típico «pelotazo» especulativo.
Al contrario, para encontrar este tipo de oportunidades es necesario realizar un estudio riguroso del activo en cuestión, ya sea a través del análisis técnico o del análisis fundamental (o ambos), tratando de estimar el ratio riesgo - beneficio de la operación.
Por tanto, se trata de una estrategia racional e intencionada.
Evidentemente, no siempre te saldrá bien, pero eso ya va implícito en la propia naturaleza de los accidentes positivos de riqueza (recuerda el gráfico de las inversiones cóncavas vs. convexas):
- Cuando te salga mal, tendrás unas pérdidas limitadas.
- Cuando te salga bien, el potencial de rentabilidad será extraordinario y, virtualmente, ilimitado.
Por tanto, no es necesario acertar siempre, ni siquiera acertar en la mayoría de las ocasiones. Basta con saber aprovechar las buenas oportunidades y «dejar correr las ganancias» (teniendo siempre claro el punto de salida). Las operaciones exitosas compensarán con creces las pérdidas anteriores.
Ahora bien, está claro que esta tampoco debería ser la única base de tu cartera de inversión.
En una cartera bien diseñada, suficientemente diversificada y adaptada a tu perfil de riesgo como inversor, ya tendrás una base que te permita conseguir una rentabilidad media interesante.
Los accidentes positivos de riqueza serán, entonces, una fantástica herramienta para acelerar el crecimiento de la cartera e incrementar tu patrimonio en un menor plazo de tiempo.
En gran medida, este fenómeno es una de las razones por la que yo pude alcanzar la libertad financiera tan joven y sin venir de una familia rica.
Me esforcé por pensar «fuera de la caja», mejorar mi formación día a día y buscar activamente este tipo de «accidentes» cada vez que encontraba unas bases sólidas para operar.
No inviertas sin dedicar dos minutos a esto
Porque en 2 minutos, y tras 10 sencillas preguntas, puedes saber cuál es tu perfil de inversión.
Además, te enviaré unos breves consejos con base en tu propio perfil que te ayudarán a definir tus próximos pasos en el mundo de las inversiones.
Deja el email aquí, donde te mandaré ahora mismo los sencillos pasos para que descubras tu perfil:

Ver información de privacidad
✅ [Conclusión] No dejes de buscar accidentes positivos de riqueza
Como has podido ver, estos accidentes positivos de riqueza no son algo que haya que dejar al azar o que uno se encuentre por casualidad.
Por tanto, es importante que siempre estés alerta para encontrar nuevas oportunidades y aprendas a analizarlas para «separar el grano de la paja» y quedarte con aquellas que merezcan la pena.
Al final, dar con una buena inversión convexa puede prácticamente cambiarte la vida.
Además, si combinas esta búsqueda con una buena cartera base, que puedas gestionar casi «en piloto automático», aumentas las probabilidades de tener éxito con tus inversiones y de acelerar tu velocidad de enriquecimiento.
En cualquier caso y como siempre, me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Hasta el próximo artículo, ¡te deseo unas muy felices inversiones!
✅ Preguntas frecuentes sobre accidentes positivos de riqueza
Se usa esta fórmula:
Ratio = Beneficio potencial / Pérdida máxima.
Este ratio te indica cuántas veces podría multiplicarse tu inversión respecto a lo que arriesgas. Pero, ojo: no indica la probabilidad de que ocurra ese máximo, solo el potencial.
El concepto encaja con el de inversiones convexas, que Nassim Taleb trata en Antifrágil.
En inversiones convexas, las pérdidas están limitadas y conocidas, mientras que el beneficio puede crecer de forma exagerada.
Lo opuesto es una inversión cóncava, donde las ganancias están limitadas, pero las pérdidas pueden ser enormes.
Los accidentes positivos serían aquellas operaciones donde captas esa convexidad: riesgo bajo/definido con potencial alto.
Aunque pueden darse en muchos activos, son más frecuentes donde existe alta volatilidad o cambio disruptivo, por ejemplo:
- Criptomonedas (por su gran oscilación).
- Acciones de empresas jóvenes, poco valoradas o con catalizadores importantes.
- Sectores emergentes con crecimiento acelerado.
- También pueden aparecer en bienes inmuebles o activos físicos, si sabes identificar condiciones especiales.
Estos son algunos consejos a tener en cuenta:
- No los confundas con apuestas o “pelotazos” puramente especulativos.
- No ignores el análisis: debes estudiar tanto lo técnico como lo fundamental del activo.
- No olvides diversificar: estos “accidentes” no deberían dominar toda tu cartera.
- No excedas tu nivel de tolerancia al riesgo: aunque las pérdidas estén limitadas, siguen existiendo.
Un accidente positivo de riqueza es una inversión en la que el rendimiento potencial es desproporcionadamente mayor al riesgo asumido.
En otras palabras, se trata de oportunidades donde la posible ganancia puede superar (con creces) lo que estás dispuesto a perder.
No es puro azar ni especulación sin fundamento, sino más bien una inversión con asimetría favorable riesgo‑beneficio.
Deja correr las ganancias. Permite que una operación favorable continúe mientras los fundamentos lo soporten.
Además, es importante tener un buen sistema de salida: fijar objetivos o “stop‑gains” para asegurar parte de la rentabilidad.
En cualquier caso, hay que reevaluar continuamente, por si cambiasen las condiciones.