He tenido el placer de entrevistar a Rafael Ortega, gestor profesional en AndBank y responsable de gestionar más de 100 millones de euros en activos.
Esta entrevista te resultará muy útil si quieres profundizar en la gestión activa, sus diferencias con la gestión pasiva, la importancia de comprender las comisiones que pagamos a la hora de invertir y otros muchos temas de interés.
✅ Descubre cómo funcionan los fondos de inversión con Rafa Ortega, gestor profesional
✅ ¿Qué te han parecido las explicaciones de Rafa Ortega?
En esta conversación, hemos abordado:
- Cómo funciona la gestión activa y qué la diferencia realmente de la gestión pasiva.
- El papel de la tecnología y la inteligencia artificial en la toma de decisiones financieras.
- Las posibilidades (y limitaciones) de los fondos UCITS y la normativa europea.
- Cómo mantener comisiones competitivas y la importancia para los inversores particulares de no caer en gastos excesivos.
- La cartera permanente 2.0 y las nuevas estrategias para diversificar más allá de las acciones y los bonos.
- Y otras muchas cuestiones interesantes que te ayudarán a invertir mejor.
Durante la charla, Rafa destacó que la gestión activa engloba un abanico muy amplio de enfoques: desde el puro “stock picking” (selección de empresas) hasta sofisticados sistemas automatizados basados en reglas.
La clave está en que el gestor ajusta constantemente la cartera para aprovechar oportunidades y manejar riesgos.
En contraposición, la gestión pasiva consiste en replicar índices y mantener la diversificación a un coste muy bajo.
Aunque no se requiere tanto movimiento ni comisiones elevadas, Rafa puntualiza que muchos fondos “indexados” no son tan simples como parecen y que algunas estrategias pasivas utilizan criterios muy específicos o incluso rotaciones más frecuentes de lo esperado.
Además, hemos hablado de la verdad sobre las comisiones de los fondos o la utilización de la IA en el día a día de un gestor profesional.
Por último, Rafa hizo hincapié en la importancia de la educación financiera y en enfocarse primero en aumentar ingresos y crear un colchón de seguridad antes de lanzarse a estrategias más complejas.
Eso sí, siempre manteniendo una buena diversificación en nuestra cartera de inversión.
¿Quieres una cartera de inversión a prueba de tweets de Elon Musk?
Es decir, que tus inversiones no se tambaleen a la mínima, y que tu rentabilidad sea superior a la que obtiene la mayoría, que suele ser mediocre…
Mini-curso gratuito de 7 lecciones: una pequeña y potente (y divertida) lección al día, durante 1 semana.
Te apuntas aquí, y en un minuto ya estás leyendo la primera lección en tu email:
Ver información de privacidad
ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield. Ver política de privacidad de ActiveCampaign. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@elclubdeinversion.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
Me encantará leer tu opinión sobre esta entrevista en los comentarios del vídeo.
Te deseo, como siempre, unas muy felices inversiones.



