En este artículo resumimos las principales novedades que han tenido lugar en los últimos meses en nuestra plataforma preferida de crowdlending (Mintos) y la hacen – incluso – aún más interesante para los inversores.
Hace unos meses (en marzo de 2017) publicamos un artículo en el que explicábamos qué es el crowdlending, por qué consideramos que es una excelente manera de invertir y diversificar tu patrimonio y cuál es y por qué, en nuestra opinión, la mejor plataforma para hacerlo.
Desde entonces en Mintos han estado muy ocupados mejorando la plataforma para hacerla incluso aún más atractiva para los inversores. El propósito de este artículo es, por lo tanto, resumir cuáles han sido las principales novedades en nuestra plataforma preferida de crowdlending y explicar por qué seguimos recomendando fervientemente dicha plataforma para los inversores que busquen una alta rentabilidad con una cierta diversificacion.
Novedades en nuestra plataforma preferida de crowdlending
A continuación presentamos las 10 principales novedades desde marzo 2017 en nuestra plataforma preferida de crowdlending.
#1 La plataforma está ahora disponible en castellano
En nuestro artículo anterior sobre crowdlending y Mintos más concretamente, decíamos que el único inconveniente que veíamos es que la plataforma no estaba disponible en castellano. Siguiendo nuestra recomendación, Mintos ha traducido toda la plataforma al castellano pues ha visto el enorme interés que muestran los inversores españoles por el crowdlending.
Además, si utilizas este enlace para darte de alta, no sólo accederás a la plataforma en castellano sino que recibirás, además, como regalo de bienvenida el 1% de la cantidad invertida durante los primeros 90 días desde tu inscripción.
# 2 La plataforma ha integrado multitud de nuevas entidades emisoras de préstamos
En los últimos meses, numerosas entidades emisoras de préstamos nuevas se han asociado a Mintos. Ello quiere decir que el elenco de préstamos en los que se puede ahora invertir en muy superior, pues se ha pasado de 13 a 25 entidades emisoras de préstamos.
Esto es una muy buena noticia para los inversores puesto que ello nos permite diversificar aun más nuestra cartera de préstamos en términos de entidades originadas, países dónde invertir, divisas en las que invertir y tipos de préstamo.
Algunos de las entidades emisoras de préstamos que se han unido a la plataforma en los últimos meses son Creditstar (España y República Checa), Aasa Global (Finlandia, Suecia y Polonia), Mozipo Group (Lituania y Rumanía), Capital Service (Polonia), ID Finance (Internacional, incluyendo España), IuteCredit (Albania), Microfinance Organization BIG (Georgia), Mogo (Rumanía y Bulgaria), MoneyMetro (Letonia), CashCredit (Bulgaria), GetBucks (Botswana) y PangMaoBao (China).
Por lo tanto, a través de Mintos podemos ahora invertir no sólo en Europa en sentido amplio (ya se podía invertir anteriormente en países limítrofes como Albania y Georgia) sino también en África y Asia.
También han añadido información esencial en la descripción de cada entidad emisora. A partir de ahora, a parte de la información general sobre cada entidad emisora, se puede encontrar información sobre los tipos de interés anual y el tipo que cobran a los prestatarios, así como el tamaño total de «outstanding loan portfolio». Ello nos permite tomar nuestras decisiones de inversión de manera más informada (aunque, como explicamos a continuación, seguimos recomendando utilizar la herramienta de auto-inversión).
# 3 Una herramienta de auto-inversión muy eficaz
Mintos ha dedicado muchos recursos a mejorar la herramienta de auto-inversión. Mediante dicha herramienta (en realidad es un algoritmo), la plataforma invierte automáticamente en los préstamos que cumplan las características previamente determinadas por el inversor en cuanto haya fondos disponibles en la cuenta (se puede leer más al respecto de esta útil herramienta y cómo programarla en nuestro artículo anterior).
Es una herramienta muy útil puesto que permite no perder tiempo elegiendo manualmente cada uno de los préstamos en los que se desea invertir (¡si se tiene un capital importante puede llegar a suponer mucho tiempo!). Nosotros utilizamos exclusivamente esta herramienta para invertir puesto que funciona francamente bien.
Los criterios de selección son ahora más numerosos y en todo momento se puede consultar el número de préstamos que reúnen todas las condiciones exigidas para que el algoritmo invierta automáticamente nuestro capital en cuanto haya fondos en nuestra cuenta.
Esto viene a añadirse a los criterios ya existentes, tales como la entidad emisora, el país del préstamo, garantía de recompra, tipo de interés y de préstamo, vencimiento restante, etc.
Visualmente, la herramienta de auto-inversión ahora mismo tiene el siguiente aspecto.
Además ahora es posible dar preferencia a una carta de auto-inversión sobre otra. Esto es muy útil cuando se desea tener varias carteras simultáneamente, aplicando una estrategia de inversión diferente en cada una de ellas. Por ejemplo, es posible tener una cartera para inversiones a corto plazo con un tipo de interés inferior y otra a largo plazo con un retorno superior.
# 4 Envío de un informe diario con los resultados de tus inversiones
Si lo deseas puedes recibir un e-mail todos los días que contiene el informe diario con los resultados de tus inversiones en Mintos (si no deseas recibir dicho informe puedes fácilmente desactivar los envíos en «mi configuración»).
Esto es muy útil para la gente que desee saber en todo momento cuánto le ha aportado hasta la fecha su inversión, tanto en % como en cantidad.
Para visualizarlo mejor adjuntamos copia del que El Club de Inversión recibió hace unos días (por motivos de confidencialidad hemos ocultado cierta información). Veréis que hay dos líneas distintas dentro del informe puesto que para maximizar la rentabilidad de nuestra inversión dividimos nuestra inversión entre préstamos en euros y en laris georgianos.
# 5 Eliminación de las comisiones para venta de préstamos en el mercado secundario
Tal y como explicamos en nuestro artículo original, es posible revender los préstamos adquiridos en el mercado primario en el mercado secundario (ello puede ser interesante si tienes un problema de liquidez y necesitas desprenderte de préstamos con una fecha de vencimiento aun lejana).
Desde el 1 de noviembre Mintos ha suprimida la comisión del 1% del valor de reventa de los préstamos que cobraba en el mercado secundario. Ello debería aumentar la liquidez del mercado secundario.
Dicho esto, desde El Club de Inversión seguimos recomendando invertir únicamente en el mercado primario, por lo que este cambio es irrelevante puesto que la inversión en el mercado primera ya era – y sigue siendo – totalmente gratuita para los inversores.
# 6 Nueva herramienta para invertir en función del riesgo asociado a cada préstamo
A partir de ahora es posible invertir en función del riesgo que cada emisor de préstamos asocia a cada préstamo (la clasificación se hace en base a categorías de riesgo).
Esta nueva herramienta permite vincular el ratio esperado de deuda problemática con el tipo de interés que se ofrece a los inversores en Mintos. Esta herramienta ofrece un mayor grado de transparencia y permite a los inversores tomar decisiones más precisas e informadas sobre sus inversiones. Lo bueno es que es totalmente compatible con la herramienta de auto-inversión, por lo que es muy fácil utilizar esta nueva herramienta.
Por el momento esta opción sólo está disponible para los préstamos de DEBIFO (Lituania), pero es posible que con el paso de los meses más emisores de préstamos ofrecerán esta opción para aquellas personas que deseen utilizar esta herramienta.
A modo de ejemplo, esta es la lista de categorías de riesgo de DEBIFO.
Para saber más acerca de este nueva herramienta recomendamos la lectura de este artículo publicado por Mintos (en inglés).
# 7 Mayor facilidad para hacer giros en divisas distintas al euro
Es ahora mucho más sencillo añadir fondos a las cuentas para invertir en zlotis polacos, libras esterlinas y coronas suecas. Ahora mismo se puede hacer una transferencia bancaria, mientras que anteriormente era necesario pasar por una plataforma de pagos (como por ejemplo CurrencyFair, que es la preferida de El Club de Inversión tal y como explicamos en este otro artículo).
Esto es útil para invertir en otras monedas que ofrecen mayor rentabilidad que los préstamos en euros, como por ejemplo los préstamos en laris de Georgia que suelen ofrecer un interés del 17% con la garantía de recompra (si no sabes en qué consiste dicha garantía, te lo explicamos en nuestro anterior artículo). Prueba de ello es la captura de pantalla que hemos incluido más arriba del informe diario que recibimos, donde se ve que nuestra rentabilidad anual neta en laris es 16.86%.
Han incluido también un enlace al tipo de cambio entre divisas en la sección de tipo de cambio para las personas que deseen invertir en una divisa diferente a la suya puedan hacerlo.
# 8 Otras mejoras técnicas
Mintos ha optimizado también el tiempo de carga de los listados de préstamos en el mercado primario y secundario. Esto se agradece puesto que con el número creciente de préstamos disponibles en la plataforma, de lo contrario el tiempo de carga sería demasiado importante.
También han configurado notificaciones por e-mail automáticas cuando vayan a expirar documentos importantes que necesitan ser verificados para poder invertir (p.ej pasaporte).
Han incluido nuevos filtros para el tipo de interés y el plazo restante («term»). Ahora los inversores puden ver la distribución del importante total disponible para invertir por tipo de interés y por plazo, lo cual hace que la selección de los préstamos sea más conveniente.
# 9 Seminarios online
Recientemente han lanzado una iniciativa muy interesante: los webinars. Se trata de seminarios online en los que abordan cuestiones de interés para los inversores y responden a las dudas que éstos puedas tener. Dichos seminarios se pueden ver tanto en directo como en cualquier momento posterior pues los graban y suben a Youtube.
Hasta la fecha han tenido lugar tres webinars. El replay del último, que tuvo lugar en octubre, aun no está disponible. Para ver el anterior, que tuvo lugar a finales de abril, no tienes más que pinchar aquí.
Aun no se conoce la fecha del próximo webinar pero seguro que no tarda en llegar puesto que está teniendo gran aceptación por parte de los inversores.
# 10 Publicación del informe anual del 2016 (auditado por Ernst & Young)
Ya está disponible el informe anual del 2016 de Mintos, que han publicado en su página web para demostrar que desean ser totalmente transparentes.
Si hubiera que resumir el informe en una única palabra, ésta sería crecimiento. Comparado con 2015, en el 2016 Mintos:
- Multiplicó por 3 el número de emisores de préstamos, pasando de 6 a 19;
- Multiplicó por 4,5 el número de inversores, pasando de 3.758 a 17.052;
- Multiplicó por 9,5 los préstamos financiados, pasando de 10,4 millones de euros a 98,9 millones de euros.
Y esta tendencia no ha hecho más que continuar en 2017. En la parte de estadísticas de más abajo podéis ver los números actualizados a día de hoy.
¿Qué no ha ido tan bien?
Como sabéis, El Club de Inversión es totalmente transparente en sus artículos, en particular respecto a productos y servicios que recomendamos (recuerda también que únicamente recomendamos plataformas que nosotros mismos utilizamos para invertir nuestro propio dinero).
Pues bien, hay una única cosa que no ha ido tan bien como previsto en Mintos pero, como veremos, a penas ha tenido impacto sobre la rentabilidad de nuestra inversión.
Suspensión de la garantía de recompra de los préstamos emitidos por Eurocent
Se trata de los préstamos del originador polaco Eurocent. En junio 2017 dejó de pagar sus bonos (425.000€) y ha entrado en un proceso de insolvencia. Sin embargo, desde entonces ha seguido dando servicio a los préstamos que ya estaban en curso y transfiriendo a los inversores de Mintos todos los intereses que ha ido recibiendo de los prestatarios. Desde junio la cartera de prestamos de Eurocent ha descendido en un 43%, suspendiendo la colocación de nuevos préstamos.
En julio Eurocent suspendió la recompra automática de préstamos al cabo de 60 días de impago por parte de los prestatarios. Sin embargo, procedió a una recompra parcial en función de su capacidad financiera (71.000€).
Eurocent continuó negociando con los potenciales inversores para remediar su situación financiera. Sin embargo, dado el devenir incierto de dichas negociaciones, Eurocent solicitó al tribunal un plazo para reestructurar su deuda. A finales de septiembre se nombró un supervisor judicial, que obligó a suspender la garantía de recompra de cara a los inversores de Mintos para asegurar el trato justo de todos los acreedores de Eurocent. Sin embargo, esto no afecta al pago de intereses, que los inversores de Mintos seguirán recibiendo a medida que los prestatarios vayan devolviendo el capital e intereses de los préstamos.
Mientras tanto, Eurocent continúa negociando con varios posibles inversores. Si las negociaciones resultan en un acuerdo, la situación de la compañía se resolverá fuera de los tribunales y permitirá que Eurocent haga frente a su obligación de recompra de cara a los inversores de Mintos.
Para los que interese saber más acerca de la situación de los préstamos de Eurocent recomendamos la lectura de este artículo de Mintos (en inglés).
Impacto sobre las inversiones de El Club de Inversión
En lo que respecta a los préstamos en los que El Club de Inversión ha invertido, en el trascurso de estos meses hemos ido recibiendo capital e intereses de los préstamos que teníamos con Eurocent. Dicho esto, a día de hoy, Eurocent es el único préstamo para el cual no se nos ha devuelto el capital pasados los 60 días de retraso a pesar de tener una garantía de recompra (para los préstamos que no tenían retraso sí hemos recibido nuestro capital de vuelta).
Dicho esto, eso no quiere decir que no vayamos a recuperar el capital restante puesto que el préstamo sigue siendo exigible, independientemente del devenir de Eurocent. En cualquier caso, dada la estrategia de inversión que utilizamos – y que recomendamos – en caso de que Eurocent finalmente quebrara (lo cual aun no podemos ni descartar ni asumir), tan sólo perderíamos alrededor del 0,05% del capital invertido, lo cual es ridículamente bajo y un riesgo perfectamente soportable sabiendo que nuestro retorno medio está cercado al 12% (con garantía de recompra incluída).
Por lo tanto, eventos como este nos hacen confiar aun más en Mintos puesto que están gestionando muy bien un problema ocasionado por un tercero y están siendo totalmente transparentes de cara a sus propios inversores. Además están haciendo todo lo que está en su mano para que el impacto de tales eventos sea mínimo para sus inversores.
Conclusión: si esto es lo peor que puede pasar (aunque recuerda que cabe la remota posibilidad de que la propia plataforma de Mintos quiebre, tal y como explicamos en nuestro artículo original), el retorno de la inversión en Mintos es excepcionalmente alto para el nivel de riego que hay que asumir.
Por supuesto otros escenarios peores son posibles (impago generalizado de los deudores, llevando a una incapacidad de los originadores para hacer frente a la garantías de recompra). No obstante, una adecuada diversificación (por países y por originadores) debería permitir reducir el riesgo asumido.
Las estadísticas avalan a Mintos
En nuestro último artículo sobre Mintos teníamos toda una sección sobre estadísticas. Basta comparar las estadísticas de entonces con las estadísticas actuales para constatar que la plataforma está teniendo un enorme éxito y no para de crecer en número de inversores y de prétamos financiados a través de la plataforma.
Conclusión
En este artículo hemos visto las principales novedades desde marzo 2017 en Mintos, nuestra plataforma preferida de crowdlending. En nuestra opinión Mintos era ya una excelente plataforma para obtener elevados retornos, pero con estos cambios es ahora mucho más sencillo y cómodo invertir con ellos. Por lo tanto reiteramos que sigue siendo nuestra plataforma preferida de crowdlending y no podemos más que recomendarla a todos nuestros lectores.
No dudes en decirnos en los comentarios si tienes cualquier pregunta sobre este artículo o, si ya has probado Mintos, cuál es tu experiencia con ellos. Y, como siempre, si crees que este artículo puede ser de interés para otras personas que conozcas, no dudes en compartirlo con ellos. ¡Muchas gracias por adelantado!
Muchas gracias por el artículo. Uso Mintos desde que leí vuestro anterior artículo. Invertí una cantidad el primer mes que fui aumentando durante los tres primeros meses y por usar el enlace de vuestra web me dieron un regalo de bienvenida cada mes, una cantidad que a mí me pareció bastante generosa.
Me hace ilusión ver mi email diario con los intereses y hago comparaciones con la cuenta de mi marido porque aunque ambos usamos la auto-inversión con parámetros iguales los resultados no son idénticos aunque sí muy similares.
Yo también tengo un préstamo de Eurocent y me gustó la forma tan transparente con la que Mintos informó sobre el tema. El préstamo que tenía con ellos era de un importe tan pequeño que aunque no devolvieran la totalidad del importe no perdería ni 10€.
He probado a parar la auto-inversión y el dinero vuelve a tu cuenta con bastante rapidez en caso de tener que usarlo para otros fines.
Muchas gracias por darme a conocer Mintos!
Hola Malena:
Muchas gracias a ti por tu comentario y por compartir con los demás lectores tu experiencia. Nos encanta ver que a raiz de nuestro artículo inicial invirtieras en Mintos y estés satisfecha tanto con la plataforma como con el regalo de bienvenida. Ojalá que tu comentario anime a otros lectores a empezar a invertir con Mintos pues es realmente una excelente manera de obtener una elevada rentabilidad a la vez que diversificamos nuestro patrimonio.
Un saludo,
El Club de Inversión
¿Como haces para tener un riesgo del 0,05%?
El riesgo mínimo en diversificación por empresas deudoras es del 1% y solo hay 55 empresas con garantía. Así que hay que poner el riesgo más alto para que cubra el 100%.
Diversifico no sólo entre distintos originadores de préstamos con garantía de recompra, sino que también lo hago en distintos préstamos de un mismo originador. Por lo tanto esto hace que haya miles de préstamos en los que se pueda invertir, haciendo que el riesgo por préstamo sea casi mínimo debido a los grandes volúmenes de préstamos en los que invierto.
Ok gracias. Yo hago esto para la reinversión de intereses.
https://www.mintos.com/es/lista-de-prestamos-para-invertir/mercado-secundario/?pledges%5B%5D=8&pledges%5B%5D=7&pledges%5B%5D=6&pledges%5B%5D=4&with_buyback=1&max_premium=0&sort_field=ytm&sort_order=DESC&max_results=300
Me lo guardo como favorito en safari y así lo tengo sincronizado. Tengo uno para primarios y otra para secundario.
Lo que hago es mirar la estadística y evitar los sectores que tienen incobrables o impagos. Aunque casi todo lo tengo en deudas de consumo de corto plazo.
Muchas gracias Ramón por compartir con los demás tu estrategia para invertir en Mintos. Para el mercado secundario parece una manera inteligente de hacerlo como describes. En cambio para el primario parece más sencillo activar la herramienta de auto-inversión, sobre todo para las personas que están comenzando a invertir en esta plataforma.
La verdad es que desconfiaba mucho de este tipo de plataformas (había oído mil y una historias de terror sobre Housers) pero con un poco de investigación terminé por convencerme. Mi posición en Mintos aún es modesta (ya que por el momento estoy más en bolsa) pero refuerzo lo expuesto en artículo, especialmente lo referido a autoinversión. Aunque, por otro lado, no estoy tan convencido respecto a invertir en otras divisas; ese es un asunto en el que prefiero no meterme.
¡Nos vemos!
Muchas gracias Euro Extra, por compartirnos tu experiencia y opinión acerca del tema. Un abrazo.