Se trata de un club privado donde te lo doy todo hecho para que solo dedicando unos 15 minutos al mes, puedas obtener entre un 4% y un 12% de rentabilidad media anual (y sí, podrás hacerlo aunque ahora no sepas nada de bolsa).
Ingresos que lleguen a tu cuenta sin que tú tengas que gastar tu tiempo. La cuestión es cómo hacerlo.
Hay distintas opciones:



Los dividendos son la parte proporcional del beneficio de una empresa que se reparte entre los accionistas de una sociedad.
Es decir, al comprar acciones de una empresa (además de ser dueño de una parte proporcional de la misma), también adquieres el derecho de recibir dividendos (si los reparten, porque no todas lo hacen, ni lo hacen de la misma manera).
Lo que en la práctica significa que cada vez que la empresa reparta dividendos, tú recibirás un ingreso en tu cuenta.
Sin hacer nada más.
Por eso es una inversión 100% pasiva, una vez compres las acciones, empezarás a recibir los dividendos.
La gran pregunta ahora:
“Sí, es pasiva, pero… ¿Cuánto puedo ganar?”
En los cerca de 20 años que llevo invirtiendo en dividendos, la rentabilidad de la inversión en su conjunto se ha mantenido en la horquilla de un 4% y un 12% de rentabilidad media anual.
Aunque, como siempre advierto, recuerda que las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Pero lo que tienes que tener en cuenta también es que es una estrategia de bajo riesgo.
Cuidado porque con bajo riesgo no estoy diciendo cero riesgo.
Eso no existe en la inversión en bolsa y lo tienes que tener claro. Siempre existe riesgo, aunque es cierto que la inversión en dividendos es de las más seguras.
Y es que hay empresas tan sólidas que llevan repartiendo dividendos muchísimos años. Fíjate en la siguiente imagen.
Es el histórico de los dividendos que ha repartido Coca Cola desde 1990 (pero lleva repartiéndolos muchos más y ojo, desde 1963 el dividendo ha crecido de forma constante).
Como puedes ver, ni en el periodo de crisis a principios del 2000, ni después, en la crisis de las subprimes, han dejado de repartir dividendos.
No solo no dejaron de hacerlo, sino que cada vez repartieron más.
Pero esto no solo ocurre con grandes marcas como Coca Cola.
Esta es la imagen de una empresa del sector energético y que no es ni por asomo tan famosa como Coca Cola.
Ojo, porque como en el caso de Coca Cola, en el gráfico solo ves la evolución de los dividendos desde 1990, pero esta empresa lleva repartiéndolos desde hace varias décadas (y también, desde 1958 y de forma consecutiva, ha aumentado la cuantía del dividendo).
Otro dato.
Lo más importante de este tipo de inversión es el reparto de dividendos, pero tampoco hay que olvidar la posible revalorización de la empresa con el tiempo.
Como te dije antes, al comprar acciones, pasas a ser dueño de una parte proporcional de la empresa. Por lo que si el precio de la cotización de la empresa aumenta, el valor de nuestra inversión también lo hará.
No obstante, cuando te hablo de obtener una rentabilidad de entre un 4% y un 12% de media anual, siempre me estoy refiriendo exclusivamente a los beneficios que obtenemos por los dividendos, no por la plusvalía (esto sería un extra).
¿PUEDO RECUPERAR MI DINERO EN CUALQUIER MOMENTO?
Sí, puedes vender las acciones cuando quieras, pero ten en cuenta que se estima que tienen que pasar de 3 a 5 años para que la empresa se revalorice y, por tanto, puedas obtener beneficios (plusvalías) si la vendes.
¿CUÁNTO DINERO SE NECESITA PARA EMPEZAR?
¿CADA CUÁNTO SE PAGAN DIVIDENDOS?
Depende de la empresa.
Las hay que los pagan mensualmente, pero hay otras que lo hacen de forma anual.
En mi caso, yo invierto principalmente en empresas que los reparten al trimestre y, a veces, al semestre.
Si es así, haz clic en el botón para ver toda la información acerca de la Membresía.


Todo pinta muy bien, pero…
¿Cuál es la letra pequeña o dónde está el truco?



Pero lo más importante no es eso.
Porque hay muchas empresas que reparten dividendos, pero no todas interesan.
Piensa que el objetivo del análisis es ver el potencial de crecimiento de la empresa de cara a que:



Pero también, tienes que saber analizar la situación del sector en el que está, como el estado de la economía a nivel macroeconómico.
Mira esta otra imagen.
No es un gráfico muy positivo, ¿verdad?
Pues este gráfico pertenece a Telefónica.
Una empresa que pertenece al IBEX35 y que tiene una marca reconocida.
De inicio, podría aparentar ser interesante, pero como ves, no lo es. Por eso, si no analizas bien:



Con el tiempo es posible que no solo deje de repartir dividendos, sino que incluso, su cotización baje y al vender las acciones, hasta pierdas dinero.
CLUB DE DIVIDENDOS
El Club de Dividendos es una membresía (un club privado) donde mes a mes te mostraré en qué empresas voy a invertir yo.
Dicho de otra forma.
Yo me encargo de rastrear el mercado y de realizar un examen profundo y exhaustivo de cada empresa, para luego decirte en cuáles voy a invertir.
Es un atajo de cara a generar un extra en ingresos pasivos.
Tú te olvidas de tener que formarte de cara a aprender a analizar las empresas, ni dedicas tiempo haciendo el análisis. Solo ves en qué empresas he invertido yo, accedes a tu bróker, introduces las órdenes de compra… y listo.
Te lo resumo.
ENTRE UN 4% Y UN 12% DE RENTABILIDAD
En los cerca de 20 años que llevo invirtiendo en dividendos, la rentabilidad de la inversión en su conjunto se ha mantenido en esa horquilla de rentabilidad anual.
15 MINUTOS AL MES
APTA PARA PRINCIPIANTES
BAJO RIESGO
APRENDIZAJE
OPORTUNIDADES EN EL EXTRANJERO
No perderás la opción de invertir en empresas extranjeras por no saber inglés.
De hecho, la amplia mayoría de empresas en las que invierto no son españolas.
DIVERSIFICACIÓN
A la hora de invertir no solo valoro la rentabilidad, sino cómo de diversificada está la cartera.
En la membresía verás 2 gráficos que se actualizarán mensualmente y en los que verás cómo de diversificada está la cartera a nivel de sector y país.
COMUNIDAD
Dentro de la membresía habrá un foro para que los miembros puedan comentar impresiones y aprender más entre todos.
Ten en cuenta que ni mi equipo ni yo moderaremos el foro, el objetivo es facilitar que la comunidad pueda interactuar de forma sencilla.
Y esto nos lleva a lo siguiente…
Hola. Mi nombre es Andrea Redondo y soy la fundadora de El Club de Inversión.
Tengo un Máster en Derecho, Economía y Finanzas y he estudiado en algunas de las mejores universidades del mundo, como la London School of Economics. Pero fuera de los títulos, lo que más te interesa saber es que llevo más de 20 años invirtiendo regularmente en múltiples activos de inversión, como la bolsa, el inmobiliario, las criptomonedas y otras inversiones alternativas.
Solo hablo de inversiones que yo misma he realizado y que conozco bien.
Y una de ellas son los dividendos.
En todos estos años no solo me he formado para aprender a analizar en profundidad las empresas, sino que desde el inicio he invertido en dividendos (y lo sigo haciendo).
De ahí esta membresía, para ayudarte a generar ingresos pasivos que te ayuden a alcanzar la libertad financiera.
+13.028.789 VISUALIZACIONES EN YOUTUBE
+11.260 alumnos han pasado por mis formaciones
Premio mejor divulgador financiero Rankia 2022
La membresía está organizada en distintos apartados que ahora te explicaré en profundidad.
Durante la primera semana de cada mes actualizaré la información y te avisaré por email para que entres a verla. Recuerda que tendrás a tu disposición un foro por si quieres comentar la estrategia con el resto de miembros.
El club está alojado en una plataforma online a la que podrás acceder desde cualquier dispositivo.
CARTERA
Debajo verás 2 gráficos que se actualizarán mensualmente y en los que verás cómo de diversificada está la cartera a nivel de sector y país.
Un poco más abajo es donde estarán los vídeos específicos de cada empresa, y donde explicaré cuáles han sido mis criterios a la hora de seleccionarla.
¿Puedes invertir directamente sin ver los vídeos?
Claro que sí, pero también quiero que veas los criterios que he valorado a la hora de seleccionar la empresa y así entiendas por qué la he elegido.
En esta serie de vídeos realizo un análisis fundamental de cada empresa. Es decir, analizo distintos criterios económicos de cara a ver el valor intrínseco de la empresa (si el precio de sus acciones es correcto, o si está infravalorado o sobrevalorado).
Así verás qué sopeso de cada una de cara a decidir invertir.
No te preocupes si no tienes conocimientos acerca de cómo analizar una empresa, en otro apartado de la membresía te explico la base del análisis fundamental y la importancia de cada criterio.
2
ANÁLISIS MENSUAL
Cada mes subiré un nuevo vídeo donde te iré explicando la evolución de la estrategia, para que así sepas cuáles son los movimientos que yo iré haciendo con cada empresa.
Por ejemplo, si refuerzo posiciones (compro más acciones) o vendo, en este vídeo te lo diré y te explicaré los motivos. Y según cómo vea el mercado, haré un pequeño análisis acerca de si está sobrevalorado, si hay oportunidades, etc.
Así también podrás conocer mi opinión acerca de cómo está la bolsa en general en ciertos momentos.
Todos los vídeos quedarán almacenados por si quieres repasar lo que he comentado en meses anteriores.
3
CURSO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INVERSIÓN
Como te dije antes, no pasa nada si no tienes experiencia a la hora de invertir en dividendos, porque aquí vas a tener toda la información que necesitas para poder implementar la estrategia sin problema.
Te voy a explicar.
Y todo está explicado de forma sencilla y con todo lujo de detalles.
4
INFORMACIÓN SOBRE FISCALIDAD

¿Puedes invertir directamente sin ver los vídeos?
Claro que sí, pero también quiero que veas los criterios que he valorado a la hora de seleccionar la empresa y así entiendas por qué la he elegido.
En esta serie de vídeos realizo un análisis fundamental de cada empresa. Es decir, analizo distintos criterios económicos de cara a ver el valor intrínseco de la empresa (si el precio de sus acciones es correcto, o si está infravalorado o sobrevalorado).
Así verás qué sopeso de cada una de cara a decidir invertir.
No te preocupes si no tienes conocimientos acerca de cómo analizar una empresa, en otro apartado de la membresía te explico la base del análisis fundamental y la importancia de cada criterio.
Accede ahora y empieza a generar ingresos pasivos con los dividendos
Los vídeos con los distintos análisis mensuales
El curso de implementación de la estrategia
Información sobre fiscalidad
Bonus de ETFs
Foro
Es decir, a toda la información y recursos que necesitas para que puedas implementar de forma rápida y sencilla esta estrategia de inversión.
Pero lo más importante no es esto, sino que al entrar a la membresía, accedes de forma directa a la estrategia que yo misma aplico al invertir en dividendos.
Así podrás replicarla sin tener que formarte para aprender a analizar empresas, ni gastar tiempo en ello.
Te explico la forma de acceder.
¡Accede ahora por 291€!
Acceso anual a todos los contenidos de la membresía y a las actualizaciones mensuales de la cartera
Mientras en el curso te enseño a pescar (cómo encontrar tú las mejores empresas), en la membresía te doy el pescado (te digo en cuáles invierto yo directamente).
Así puedes empezar a invertir ya y no tienes que invertir tiempo en analizar cada empresa.
No obstante, como te expliqué más arriba, NO te estoy dando recomendaciones de compra, solo te muestro la estrategia que yo sigo, por si deseas implementarla tú también. Pero siempre debes valorar tú qué acciones comprar.
Sí, y es que es facilísimo.
Solo tienes que entrar, coger el ticker (el indicador de cada empresa) y meterlo en tu broker para comprar las acciones. No tienes que hacer nada más.
Luego, si quieres entender por qué he seleccionado esas empresas (que es lo recomendable), solo tienes que ver el vídeo específico a cada empresa.
Si ahora no tienes broker o no conoces la terminología básica, no te preocupes porque en el parte de implementación te explico todo esto.
Recuerda que el objetivo de esta estrategia es recoger los dividendos que da cada empresa, no comprar y vender al poco tiempo porque la cotización de la empresa haya subido (si lo hace).
No obstante, tú puedes vender las acciones cuando quieras, pero ten en cuenta que se estima que tienen que pasar de 3 a 5 años para que la empresa se revalorice y, por tanto, obtengas beneficios (plusvalías) si la vendes.
Sí, de forma general sí se puede invertir desde cualquier parte del mundo, aunque es posible que existan algunas excepciones en algunos países (siempre es recomendable que lo verifiques antes).
Sí, no existe ningún compromiso de permanencia, por lo que te puedes dar de baja cuando quieras.
Ante cualquier duda, ponte en contacto con nosotros en info@elclubdeinversion.com
¡Accede ahora por 291€!
Acceso anual a todos los contenidos de la membresía y a las actualizaciones mensuales de la cartera
El Club de Dividendos no representa un servicio de inversión en los términos previstos en el artículo Real Decreto-ley 14/2018, de 28 de septiembre Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, al tratarse de un servicio de información en materia de análisis bursátil de carácter genérico y no personalizado a las circunstancias de los miembros.
El Club de Dividendos al no ofrecer ningún servicio de inversión o servicio auxiliar de inversión en los términos que recogen las leyes españolas y especialmente al no recaer en el caso previsto en el artículo 5.1.g del Real Decreto 217/2008, no requiere de autorización e inscripción alguna ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores ya que este servicio se encuentra fuera de las competencias de dicha institución.
El Club de Dividendos no ofrece ningún tipo de asesoramiento financiero y de inversión personalizado atendiendo a las circunstancias personales de los miembros; ni de forma directa ni de forma indirecta, mediante respuesta a las consultas/dudas/opiniones recibidas de los miembros. Esto implica que cualquier opinión o análisis expresados por los moderadores y responsables administrativos de El Club de Dividendos es de carácter totalmente informativo y no se debe interpretar como una confirmación para comprar o vender valores o cualquier otro activo financiero.
Todo el material e información ofrecida tiene un carácter totalmente informativo y no constituye un servicio de “señales” de inversión, recomendación de compra o venta de valores, revisión, corrección y confirmación de tesis de inversión que tienen por objeto respaldar decisiones de compra o venta, etc. por lo que El Club de Dividendos no se responsabiliza del uso indebido que el miembro haga de dicha información ignorando este aviso legal (como por ejemplo replicar los ejemplos de inversión que se presenten en la cartera, en su cartera de inversión personal y/o profesional).
Más información: https://www.elclubdeinversion.com/membresia-div/