Cuando comienzas a invertir en bolsa, es lógico que te preguntes si es un buen momento para invertir, o si es preferible esperar a que los precios estén más bajos. En este artículo explicamos por qué siempre es un buen momento para invertir en bolsa y explicamos cómo hacerlo gracias a la estrategia del «dollar cost averaging«.
(Este es un post invitado de Marc Frau)
La pregunta que todos los inversores se plantean
«¿Es un buen momento para invertir en bolsa?»
Esta pregunta es una de las que más se hace la gente cuando está empezando a invertir en bolsa, y con razón.
Cuando estás empezando a invertir sueles tener miedo: miedo a que la bolsa baje justo después de que tu inviertas y miedo a perder dinero por culpa de esa bajada.
Por desgracia, esa sensación de no saber si es buen momento para invertir en bolsa no desaparece con el tiempo, y es que dar una respuesta a la pregunta es muy difícil.
En este artículo quiero contarte mi visión sobre esta pregunta, y quiero contarte cómo logré en mi caso que esa sensación de inseguridad desapareciera.
Cuando empecé a invertir me volvía loco mirando el precio de las acciones subir y bajar.
Miraba los precios constantemente, y después de invertir me tiraba de los pelos cuando veía que todo bajaba y que podría haber comprado un poco más barato.
Pasado el tiempo logré encontrar la manera de dejar de preocuparme por cómo estaba la bolsa cuando invertía mi dinero, ya que a largo plazo es algo que realmente no afecta mucho.
Mi estrategia: el «Dollar Cost Averaging»
Al principio compraba acciones cuando me apetecía, sin tener una estrategia muy clara.
Iba vigilando los precios de las acciones, y cuando veía una a un precio aceptable la compraba.
Pero estaba claro que esa no era la manera.
Como te he dicho, la bolsa era un estrés, y no me veía mucho tiempo persiguiendo los precios de esa manera.
Yo quería invertir mi dinero a largo plazo y hacerlo viviendo tranquilo, no en un estrés y una preocupación constante.
Finalmente, encontré mi estrategia, y es una estrategia que usa muchísima gente, ya que es muy fácil de seguir y de aplicar, y además elimina todos los sentimientos relacionados con acertar en el momento de la compra.
En qué consiste el Dollar Cost Averaging
Quizá ya hayas escuchado hablar de esta estrategia de inversión, el «Dollar Cost Averaging» (o simplemente DCA).
Básicamente, la estrategia consiste en hacer compras temporales, independientemente de como esté el mercado.
En mi caso, por ejemplo, mi objetivo es hacer una compra mensual, normalmente los primeros días de cada mes, y siempre por el mismo importe.
Así, evito estar preocupado por si es un buen momento para invertir en bolsa o no, y me centro solo en elegir qué acciones o fondos de inversión me toca comprar ese mes.
El Dollar Cost Averaging es una estrategia que te permite tender a la media, y es que nunca comprarás con todo tu dinero en el mejor momento, pero tampoco lo harás en el peor.
Será como si hubieras comprado en la media, y está demostrado que a largo plazo está es la estrategia con mayor rentabilidad para cualquier inversor medio.
Por qué funciona el Dollar Cost Averaging
Si algo he aprendido en estos años invirtiendo, es que nadie es capaz de predecir que hará el mercado.
Si alguien asegura que la bolsa subirá o bajará en los próximos días o meses, casi puedo garantizarte que se lo está inventando.
Ante la imposibilidad de predecir que hará el mercado, lo mejor es no intentar hacerlo, y hacer compras temporales para despreocuparte del tema.
Por eso invierto aplicando el DCA, porque no me complico, aspiro a una mayor rentabilidad a largo plazo que si intento adivinar que hará el mercado. Y, además vivo mucho más tranquilo y con mucho menos estrés que cuando me pasaba el día persiguiendo los precios.
¿Cómo aplicar el Dollar Cost Averaging?
Aplicar el DCA es muy sencillo.
Lo único que tienes que hacer es decidir cuánto dinero quieres invertir en un año, y dividir esa inversión entre 12, si por ejemplo quieres invertir cada mes.
Si quieres invertir cada 3 meses, divide tu inversión anual entre 4.
Después, elige un día del mes para invertir, y cumple tu plan.
Así ya no te preocuparás más por si es un buen momento para invertir en bolsa o por si es mejor esperar, y a largo plazo tu rentabilidad será incluso mayor que la de los que intentan adivinar que hará el mercado.
Personalmente invierto en fondos de inversión, tanto directamente como a través de roboadvisors, y se puede invertir desde cantidades muy pequeñas al mes.
¿Cuándo es realmente un buen momento par invertir en bolsa?
Si el Dollar Cost Averaging no te convence, siempre puedes intentar predecir que hará el mercado, y así poder invertir en los mejores momentos.
Como te he dicho, yo no te lo recomiendo, ya que lo veo algo muy difícil.
Por eso hago DCA, y por eso cada mes invierto la misma cantidad.
El mejor momento para invertir en bolsa, sin duda, es cuando parece que nunca dejará de bajar.
Esos momentos en los que la bolsa sale en todas las cadenas de televisión y en que incluso tus conocidos que nunca han invertido en bolsa te hablan de la bolsa y te dicen que seguirá bajando. Ese es el mejor momento para invertir.
Tras el crack del año 2000, o en el 2008 y 2012, cuando la bolsa bajó muchísimo.
El mejor momento para invertir en bolsa es cuando es realmente difícil invertir, porque parece que seguirá bajando, ahí es cuando realmente la bolsa ha bajado muchísimo y cuando podrás comprar a precios de risa.
Y, en la teoría suena muy fácil, pero en la práctica es mucho más difícil.
Tienes que vencer a tu miedo y a tu psicología, algo que nunca es fácil.
Por eso te recomiendo el DCA, porque así cuando lleguen esos momentos seguirás invirtiendo, porque será tu estrategia, y no darás espacio a tus sentimientos y miedos.
Si quieres empezar a invertir ahora, ¿es mejor meterlo todo de golpe o poco a poco?
Esta es otra pregunta bastante habitual, y está relacionada con la de si es un buen momento para invertir en bolsa.
Es una pregunta de difícil respuesta, ya que en mi opinión es algo subjetiva.
Los estudios dicen que lo mejor es meter todo el dinero de golpe, ya que la bolsa ha tenido más periodos alcistas que bajistas.
Eso si, es así de media.
Si tú justamente inviertes todo tu dinero antes de un crack no habrá sido la mejor decisión.
Personalmente, siempre recomiendo empezar poco a poco, y dividir la cantidad inicial a invertir en al menos un año, porque así te vas adaptando a la inversión poco a poco y si llega una bajada no tienes tanto dinero metido en bolsa.
Conclusión: ¿es ahora un buen momento para invertir en bolsa?
En mi opinión, siempre es buen momento para empezar a invertir en bolsa.
Saber qué hará la bolsa a corto plazo es imposible, pero a largo plazo lo más probable es que suba.
Cuando yo empecé a invertir en bolsa en el año 2014 muchos decían que lo mejor era esperar, que EEUU llevaba mucho tiempo subiendo y que seguro que bajaría mucho.
Desde entonces no solo no ha bajado, sino que se ha más que doblado, y seguro que hay gente que sigue esperando.
Por tanto, no te aconsejo esperar, ya que nunca se sabe que pasará.
Lo que te aconsejo es empezar a invertir tu dinero para empezar a aprovechar el interés compuesto, y aplicar el DCA para eliminar los sentimientos de tu estrategia inversora.
Gracías Marc, tus consejos me parecen inteligentes y sensatos!
Muchas gracias Soy!
Buen artículo Andrea me ha sacado de dudas, gracias.
¡Muchas gracias! por tus palabras Jose. Nos alegra que haya resuelto tus dudas. Un saludo 🙂
Hola Marc. Tu artículo es muy interesante para los que somos novatos en invertir en bolsa. Quiero empezar en este mundo pero, ¿es ahora el momento adecuado? Me refiero a la crisis generada por el covid-19.
Gracias y un saludo.